Vacaciones de Semana Santa y coches eléctricos: la oportunidad para demostrar la situación real de nuestra red de recarga

Con datos de la DGT, un estudio revela el potencial de la movilidad eléctrica para reducir drásticamente las emisiones durante las vacaciones, destacando la importancia de la infraestructura de recarga.

red de recarga coches electricos españa semana santa 1
El año pasado, algunas estaciones de supercargadores de Tesla se colapsaron.
14/04/2025 15:04
Actualizado a 14/04/2025 15:04

La próxima Semana Santa presenta una oportunidad significativa para reducir la huella de carbono del transporte en España. Según un reciente estudio de DriveCo, compañía especializada en soluciones de recarga eléctrica, si todos los desplazamientos previstos durante este período vacacional se realizaran en vehículos eléctricos, se podrían evitar hasta 128.700 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Este análisis subraya el impacto positivo que la adopción de la movilidad eléctrica puede tener en el medio ambiente, especialmente en un país donde el transporte es responsable de una parte considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero.

red de recarga coches electricos españa semana santa 2
La red de recarga española se pone a prueba esta Semana Santa.

El potencial de ahorro de la movilidad eléctrica

El estudio de DriveCo se basa en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), que el año pasado estimó en más de 16,5 millones los desplazamientos en coche durante la Semana Santa. La compañía ha calculado el ahorro potencial considerando que un vehículo de combustión emite alrededor de 143 gramos de CO2/km, mientras que un vehículo eléctrico emite aproximadamente 65 gramos de CO2/km.

“La movilidad eléctrica ya no es una visión de futuro, sino una solución urgente y concreta para reducir las emisiones de carbono del transporte, que hoy en día representa el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, siendo los vehículos ligeros responsables de la mitad de ese total”, afirma el director regional para España de DriveCo, Christian Revilla.

Para poner en perspectiva esta cifra, evitar la emisión de 128.700 toneladas de CO2 equivaldría a retirar de la circulación a más de 28.000 coches de gasolina durante un año o igualar la capacidad de absorción anual de más de 5,4 millones de árboles. Esto demuestra el enorme potencial de la movilidad eléctrica para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

Una infraestructura de recarga en expansión

Para facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible, España ha estado trabajando en el desarrollo de su infraestructura de recarga. Según el último Barómetro de la Electromovilidad de Anfac, la patronal de fabricantes, correspondiente al primer trimestre del año, el país ya cuenta con 46.358 puntos de recarga.

DriveCo destaca algunos destinos ideales para visitar en coche eléctrico desde Madrid, como Cuenca y la Ciudad Encantada hacia el este, Ávila y el Valle del Jerte hacia el oeste, o Salamanca y la Sierra de Béjar hacia el norte. Estos lugares combinan atractivo turístico con accesibilidad gracias a la creciente red de recarga.

“Estos destinos combinan riqueza cultural y natural y son accesibles en vehículo eléctrico gracias a la consolidación de una red de recarga eficiente que permite planificar el viaje con confianza”, afirma la empresa.

red de recarga coches electricos españa semana santa 3
España necesita un empujón para poner al día su red de recarga ultrarrápida.

Claves para el desarrollo de la red

La compañía subraya que el despliegue de puntos de recarga en las rutas y una infraestructura robusta en los destinos son fundamentales para promover la electromovilidad y transformar la experiencia de los viajeros hacia un modelo más sostenible.

Además, añade que el despliegue de puntos de recarga en los trayectos, junto a una infraestructura robusta en el destino, "son claves fundamentales para promover la electromovilidad y transformar la experiencia de los viajeros hacia un modelo de movilidad más sostenible".

“Semana Santa es el mejor ejemplo de cómo la electrificación del transporte tiene un efecto inmediato y tangible. Si queremos cumplir con los objetivos de descarbonización y reducir nuestra dependencia energética, necesitamos que cada vez más conductores apuesten por vehículos eléctricos... y para eso es clave que tengan un acceso fácil, fiable y accesible a puntos de recarga en todo el país”, concluye Revilla.

  • Movilidad eléctrica: Solución clave para reducir emisiones.
  • Infraestructura de recarga: Fundamental para la adopción del vehículo eléctrico.
  • Semana Santa: Oportunidad para demostrar el impacto de la electrificación.