Tesla dice adiós a dos de sus modelos en China y la culpa es de los aranceles

La respuesta de China a los impuestos de Estados Unidos ha sido establecer un arancel del 84% para los coches importados desde el país americano.

Tesla
Los Tesla Model S y Tesla Model X ya no se pueden comprar en China.
15/04/2025 11:59
Actualizado a 15/04/2025 12:03

La decisión de los Estados Unidos de establecer impuestos para todos los coches no fabricados dentro de sus fronteras ha supuesto que los precios suban. La mayoría están gravados con un 25%, pero para los coches chinos el impuesto a pagar es del 100%, lo que hace que ninguna marca quiera vender allí sus vehículos. Sin embargo, esto también tiene consecuencias para los fabricantes estadounidenses en China y Tesla es la primera víctima de esta guerra proteccionista.

Reuters se hace eco de la noticia: la marca de Elon Musk ha dejado de vender en el país asiático dos de sus modelos, algo que seguramente esté motivado porque los dos, fabricados en EE.UU., ahora tienen que hacer frente a las tarifas del 84% que China ha establecido como respuesta a su rival.

tesla model x
Hasta hace unos días se podían encargar.

Adiós a los dos Tesla más caros

Los dos modelos en cuestión son el Tesla Model S y el Tesla Model X, lo dos vehículos tope de gama del fabricante que, hasta hace unos días, en la página web china de la compañía tenían un botón para encargar un ejemplar del coche (para los que había una espera estimada de entre 3 y 8 meses), pero que ahora ha sido reemplazado por otro que solo lleva a ver más información sobre cada uno de ellos.

Ambos coches, en sus versiones más actualizadas, empezaron a venderse en el mercado chino en marzo de 2023 y ya se encontraban entre los coches eléctricos más caros disponibles en el país. Aplicar las nuevas tarifas con un 84% de arancel haría que su precio estuviera completamente fuera de los estándares del mercado, así que Tesla ha optado por dejar de venderlos.

A nivel de ventas, su pérdida en China tampoco debería suponer un gran problema y es que el peso de los dos en el mix total es muy reducido si se compara con el rendimiento comercial que tienen sus hermanos pequeños, los Tesla Model 3 y Tesla Model Y.

Durante el primer trimestre del año la compañía vendió 336.681 vehículos en todo el mundo, de los cuales un 96%, 323.800 unidades, correspondieron a los Model 3 y Model Y. Solo el 4% restante, 12.881 coches, surgieron de la combinación de los Model S, Model X y Cybertruck.

Hay que tener en cuenta que los dos modelos tope de gama de la marca son, también, lo más antiguos de la misma, siendo especialmente notorio el caso de la berlina, que fue lanzada al mercado hace casi 15 años.

A pesar de su antigüedad, desde la marca afirman que no tienen planes para eliminarlos de su gama, aunque los hechos apuntan en una dirección diferente: desde hace unos meses, ambos vehículos han dejado de estar disponibles en mercados en los que el volante va a la derecha, como es el caso de Japón, Australia y Reino Unido.

En éstos la firma ofrece a los clientes la opción de recibir un ejemplar con el volante a la izquierda, cambiar su pedido por un Tesla Model 3 o Model Y, o, directamente, cancelar la compra.

tesla model x 1
El peso de ambos modelos en las ventas es testimonial.

Las gamas de los Tesla Model S y Tesla Model X

Aunque no gocen de la popularidad de los modelos de acceso, algo que seguramente obedezca tanto a su antigüedad como, sobre todo, a su mayor precio, tienen las mecánicas más potentes y con mayor autonomía de toda la oferta de Tesla.

En España siguen a la venta, aunque en los últimos años han simplificado su gama hasta solo ofrecer dos versiones distintas, que comparten nombre en ambos casos.

La oferta del Tesla Model S es la siguiente:

  • Tesla Model S Tracción a las cuatro ruedas (109.990 euros): dos motores, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, velocidad máxima de 250 km/h y 634 km de autonomía
  • Tesla Model S Plaid (119.990 euros): tres motores, 1.020 CV de potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos, completa el cuarto de milla en 9,23 segundos, velocidad máxima de 322 km/h y 600 km de autonomía

La del Tesla Model X es así:

  • Tesla Model X Tracción a las cuatro ruedas (114.990 euros): dos motores, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, velocidad máxima de 250 km/h y 576 km de autonomía
  • Tesla Model X Plaid (124.990 euros): tres motores, 1.020 CV de potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos, completa el cuarto de milla en 9,9 segundos, velocidad máxima de 262 km/h y 543 km de autonomía

Las variantes Plaid, además de montar tres motores, tienen otras mejoras de rendimiento como un sistema de frenos de mayor capacidad, así como elementos de fibra de carbono. Son el culmen de la oferta de Tesla, aunque originalmente ésta anunció una versión todavía más potente que finalmente no llegó a producirse, el Plaid+. Iba a ser para el Tesla Model S, prometía un rendimiento de 1.100 CV y una autonomía de hasta 840 km por carga.