Este SUV es de origen chino, premium, con sistema EREV y cuenta con 1.200 km de autonomía

El GAC Hyptec HL es un SUV premium de más de 5 metros de largo, cargado de tecnología y que se ofrece en versiones eléctrica y de autonomía extendida.

GAC Hyptec HL
El GAC Hyptec HL mide 5.126 mm de largo.
15/04/2025 07:30
Actualizado a 15/04/2025 07:30

La industria del motor china crece a tal ritmo que es difícil seguir la pista a todas las marcas de coches que la integran. Por eso es posible que Hyptec sea un nombre desconocido para muchos, pero se trata de una firma premium que forma parte de GAC, anteriormente conocida como Hyper y renombrada a su denominación actual en 2024.

Ahora ha lanzado el GAC Hyptec HL, un SUV grande que deja muy claras las intenciones y el enfoque de la compañía, tanto a nivel de materiales, como tecnológico y de sistemas de propulsión.

GAC Hyptec HL 1
La pantalla central mide 17,3 pulgadas.

El buque insignia de la marca

Ha sido concebido con un yate de lujo. Es un modelo de tamaño considerable, que mide 5.126 mm de largo, 1.990 mm de ancho, 1.750 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 3.088 mm.

Sus proporciones dejan claro que quiere maximizar el espacio interior. El frontal es alto, carece de parrilla, pero cuenta con una superficie central retroiluminada que puede mostrar mensajes, mientras que en el paragolpes luce una gran entrada de aire. En los bajos un listón cromado se extiende hasta los faldones, ya que no hay protecciones de plástico.

Los grupos ópticos están divididos en dos, con una firma lumínica estructurada en tres barras verticales; un marco plateado surca la parte superior de las ventanillas y se amplía en el pilar C, las barras del techo presentan el mismo acabado y en la zaga, rematada por un alerón, los faros son verticales, pero están conectados por una fina tira LED que va de extremo a extremo.

Su tamaño hace que tenga un interior bastante espacioso, hasta el punto que es posible elegir entre una configuración convencional de cinco plazas o una de seis, que dispone de un formato de 2+2+2 asientos, siendo los intermedios estilo business, con 12 vías de ajuste eléctrico, 18 puntos para el masaje estilo ‘piedras calientes’ y con reposabrazos dobles con pantallas integradas.

Éstas se suman al cuadro de instrumentos digital de 8,8 pulgadas, a la pantalla central de 17,3 pulgadas y al Head-Up Display (HUD) de 27. Además, para las plazas traseras desde el techo se despliega otra pantalla de 17,3 pulgadas y 3K.

El sistema multimedia cuenta con la inteligencia artificial DeepSeek integrada, en la consola central hay dos superficies de carga inalámbrica de 50W para dispositivos móviles y de serie equipa un sistema de sonido con 24 altavoces.

Por lo que respecta a tecnología, cuenta con un ‘modo centinela’ que vela por la seguridad de la conducción adaptándose a las condiciones meteorológicas, y también dispone del sistema de conducción autónoma de la compañía, que permite conducir sin las manos en el volante en situaciones específicas. Integra un LiDAR, 11 cámaras, 12 radares ultrasónicos, radares de onda de 3 milímetros y mapeo de alta definición para apoyar la navegación.

Las capacidades del sistema incluyen funciones como aparcamiento autónomo, aparcamiento remoto, asistente de aparcamiento en espacios estrechos o la detección de obstáculos estáticos.

Además, cuenta con un avanzado sistema de visibilidad nocturna, que Hyptec señala que es pionero en el sector, disfruta de tecnología de grado militar y afirma que amplía el alcance de visión nocturna del conductor en un 300%.

Eléctrico o EREV, a elegir

Su oferta mecánica incluye tanto versiones completamente eléctricas como una variante eléctrica de autonomía extendida (EREV), muy común en el mercado chino y que, poco a poco, empieza a ganar popularidad también en Europa.

Empezando por las versiones de cero emisiones, la de acceso tiene tracción trasera, emplea un único motor de 340 CV (250 kW) de potencia y 430 Nm de par máximo, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. Por encima está una alternativa con tracción integral que combina dos motores, el trasero es idéntico, mientras que el delantero aporta 176 CV (140 kW) y 240 Nm, rebajando el tiempo de la aceleración de 0 a 100 km/h hasta los 4,5 segundos.

Ambas variantes están disponibles con las mismas baterías, una de 95,9 kWh de capacidad y otra de 108,35 kWh. Esto hace que el rango de autonomías sea de entre 670 y 750 km, homologados en el ciclo CLTC. En el mejor de los casos registra un consumo medio de 15,8 kWh/100 km.

Su sistema eléctrico es de 800V, lo que soporta cargas rápidas que le permiten recuperar 400 km de autonomía en alrededor de 10 minutos.

Por último, solo hay una opción eléctrica de autonomía extendida. Ésta emplea un motor gasolina 1.5 turbo para (junto a un depósito de combustible de 53 litros) actuar como generador que alimente a la batería de 60,33 kWh de capacidad (suministrada por CATL), que es la que alimenta al motor de 340 CV (250 kW) y 430 Nm asociado al eje trasero y que es el que mueve el coche.

Homologa un consumo de 15,9 kWh/100 km, lo que le permite homologar una autonomía eléctrica de 350 km, así como anunciar una autonomía conjunta de 1.200 km.

El GAC Hyptec HL ya está disponible desde 269.800 yuanes, lo que al cambio actual son unos 32.500 euros.