Este fabricante piensa ya en producir baterías propias para los coches eléctricos de tres marcas, si es que no es demasiado tarde

Con la delantera de CATL y BYD, entre otros productores de baterías para vehículos eléctricos, hay un fabricante que podría ponerse manos a la obra con sus propios paquetes por miedo a quedarse atrás.

Nadie quiere quedarse atrás en la tecnología de baterías para vehículos eléctricos.
Nadie quiere quedarse atrás en la tecnología de baterías para vehículos eléctricos.
15/04/2025 10:16
Actualizado a 15/04/2025 10:22

Una reciente información filtrada por medios de Corea del Sur apunta a que Hyundai estaría llevando a cabo una serie de reuniones internas para crear un equipo que desarrolle baterías para los vehículos eléctricos de las marcas Hyundai, Kia y Genesis.

Una noticia que llega días después de que BYD haya presentado su cargador rápido de 1.360 kW, y los modelos BYD Han L y BYD Tang L que pueden cargar la batería a una potencia de hasta 1.000 kW, con la que se recuperan 400 kilómetros de autonomía en 5 minutos.

Hyundai no quiere quedarse rezagado

Facilitaría la integración de software y costes.
Facilitaría la integración de software y costes.

Esto habría hecho saltar las alarmas en el seno de Hyundai, que para no quedarse atrás quiere reaccionar poniéndose al día con una evolución importante en cuanto a paquetes de baterías se refiere de producción propia.

Recordemos que aunque BYD ya ha presentado sus novedades en este sentido, Zeekr también hará lo propio con una estación de carga de 1.200 kW de potencia, y Huawei asegura que también tendrá lista pronto una que llegue a los 1.500 kW.

Así las cosas, el fabricante surcoreano habría reunido en los últimos días a un grupo de trabajo con altos ejecutivos e ingenieros para estudiar la viabilidad de desarrollar los paquetes de baterías de forma interna.

Al menos eso es lo que dicen medios del país asiático, como The Chosun Daily, aunque también apunta a que las marcas no han querido contestar a ninguna de las preguntas que se le han hecho al respecto.

Otros ya lo han empezado a hacer

El problema es que necesitarían hacer una gran inversión inicial, en cuanto a dinero y tiempo.
El problema es que necesitarían hacer una gran inversión inicial, en cuanto a dinero y tiempo.

No sería ninguna tontería ponerse al lío con una tecnología de baterías propia, pues a la larga permite ahorrar en costes y tener un mayor control en términos de logística. Pero por otro lado requiere una gran inversión económica y de tiempo para llegar al nivel de evolución de empresas como LG Energy y SK On, que son las que suministran actualmente a Kia y Hyundai.

Otra ventaja es que facilitaría la integración en cuanto a software y plataforma de las marcas surcoreanas, pues al estar creados por ellos mismos los paquetes de baterías se quitarían una barrera. Y no sólo para coches 100% eléctricos, sino que también podrían utilizar los componentes para vehículos híbridos enchufables (PHEV) e híbridos convencionales (HEV).

Por ver queda cómo acaba esta historia, pero no sería ni mucho menos el primer fabricante en hacerlo, pues Tesla tiene en marcha las celdas 4680, aunque necesita también baterías de terceros para cubrir toda su producción, BYD se nutre de sus propias celdas al completo, y Toyota hace lo propio desde hace un tiempo en Japón, y ha abierto otra planta para este cometido en Estados Unidos.

Recordemos, además, que se dejó ver un Xiaomi SU7 paseando por las instalaciones de Hyundai, lo que podría ser un buen punto de partida para aprender de un modelo que está siendo un superventas en China.

Temas