El país que rechaza a BYD por su rivalidad con China, pero que busca que Elon Musk instale en él una fábrica de Tesla

La India es el país más poblado del mundo y el tercer mayor mercado automovilístico del planeta pero, además, suspira desde hace años para que Tesla levante una gigafactoría en su territorio.

La fábrica que BYD abrió en Tailandia en 2024. Quería abrir otra en la India, pero este país se lo negó y lo sigue haciendo.
La fábrica que BYD abrió en Tailandia en 2024. Quería abrir otra en la India, pero este país se lo negó y lo sigue haciendo.
14/04/2025 10:03
Actualizado a 14/04/2025 10:04

“Por ahora, es un no”. Así de categórico se ha mostrado el ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, respecto a la posible inversión de BYD en territorio indio. Y es más, tampoco se ha cortado a la hora de señalar que “India debe ser cuidadoso con sus intereses estratégicos, y con a quién dejamos invertir”.

Goyal ha cargado contra el mayor fabricante de China mientras la India busca, desde hace años y a través de la mediación de Elon Musk, que Tesla instale una de sus fábricas, una gigafactoría, en su territorio.

Elon Musk y el primer ministro indio, Narendra Modi./ Foto: Reuters.
Elon Musk y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantienen una cordial relación desde hace años.


Una disputa con China que viene de largo, frente a los halagos a Tesla

Las declaraciones de Goyal, que este realizó a la agencia Bloomberg durante el India Global Forum celebrado en Mumbai la pasada semana, se referían concretamente a la propuesta que el año pasado BYD realizó al gobierno del país para invertir mil millones de dólares para levantar una fábrica en la India junto a un socio local.

Pero BYD no es el único fabricante de China que ha tenido dificultades en la India, no en vano Great Wall abandonó el mercado indio, el que se considera el tercer mayor mercado mundial de automóviles, debido a que no obtuvo las “autorizaciones regulatorias” necesarias para comenzar su producción en la India.

Viendo la reacción de Goyal, es difícil no pensar que la India busca castigar a China dificultando el acceso de sus fabricantes de coches como BYD y Great Wall a su mercado, quizá en represalia por los continuos problemas fronterizos que ambos países mantienen desde 1962.

Frente a esta situación, el interés de que Tesla invierta en la India viene de lejos, y el país está poniendo todo de su parte. Recientemente, India ha rebajado los aranceles a los coches extranjeros y se espera que Tesla comience a vender sus coches en el territorio indio este mismo mes.

Además, y debido a la mediación de Elon Musk, la India espera que la Administración de Estados Unidos de ahora el visto bueno a la implantación de una de las fábricas de Tesla en su territorio. Una idea que si bien existe desde 2021, no se llevó a cabo en 2022 ni en 2023, pero volvió a estar encima de la mesa en 2024.

Y es que hay que recordar que la relación entre Elon Musk, el CEO de Tesla y actualmente dentro de la Administración de Donald Trump, y el presidente de la India, Narendra Modi, es de lo más fluida. Y ambos han mantenido constantes reuniones durante los últimos años.