El PP exige cambios en las ayudas a la compra de coches eléctricos: un nuevo Plan MOVES IV con descuentos directos y “al instante”

Tras la no aprobación de la renovación del Plan MOVES III dentro del decreto omnibús, el principal partido de la oposición ha exigido al Gobierno un nuevo Plan MOVES, pero con descuentos directos a los compradores.

Concesionario de coches eléctricos de la marca china BYD en Málaga.
Concesionario de coches eléctricos de la marca china BYD en Málaga.
17/02/2025 10:30
Actualizado a 17/02/2025 10:51

Las ayudas a la compra de coches eléctricos se encuentran actualmente en el aire y, con ellas, las ventas de estos vehículos. Pese a que el Gobierno anunció a mediados del pasado mes de diciembre la renovación del Plan MOVES III, quiso llevarla a cabo dentro de un decreto omnibús, conocido así por el gran número de medidas que englobaba y ante el que varios partidos políticos, entre ellos el PP, se opusieron.

Así, la extensión del Plan MOVES III no se llevaba a cabo, algo que desde las asociaciones del automóvil y del entorno del coche eléctrico se tachaba como “catástrofe”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que las ayudas volverán "cuanto antes".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó haces semanas que las ayudas volverían "cuanto antes".

El PP pide ayudas a la compra de coches eléctricos con “descuentos directos”

El Ejecutivo, sin embargo, quiso tranquilizar al sector el pasado 29 de enero indicando que las ayudas a la compra de coche eléctrico volverían “en cuestión de unas semanas". Ya han transcurrido cerca de tres semanas desde entonces y si bien algunos medios como El Español indican que las ayudas a la compra del coche eléctrico podrían aprobarse en el próximo Consejo de Ministros, mañana martes 18, lo cierto es que el sector aún no tiene conocimiento oficial sobre esto.

Además, hoy la agencia de noticias Europa Press desvela que varios consejeros de Energía de las Comunidades autónomas gobernadas por el PP han enviado una carta a la ministra Sara Aagesen en la que exigen al Ejecutivo la puesta en marcha de un nuevo programa MOVES IV, que establezca descuentos directos "y al instante" en las facturas a los compradores de coches eléctricos; pero que también realice esos descuentos al instalar puntos de recarga; todo ello para eliminar "la excesiva burocracia".

En esta carta, los dirigentes del PP indican que el Plan MOVES III fue “deficiente e improvisado” y recuerdan que Pedro Sánchez  prometió “hace casi un año" un nuevo programa de ayudas a la compra de coches eléctricos.

También reducciones de IVA para particulares y empresas

 Cabify anuncia la adopción de hasta 1.400 coches eléctricos para su flota española
Cabify anunció en 2022 la adopción de hasta 1.400 coches eléctricos para su flota española. El PP quiere rebajas fiscales para las empresas que hagan lo mismo.

En su propuesta, los dirigentes del PP solicitan, además de los citados descuentos directos durante la compra de coches eléctricos, reducciones del IVA para estos vehículos -tal y como se llevan a cabo en países como Noruega, Países Bajos y Alemania-; o beneficios fiscales como la deducción del 100% del IVA para empresas que apuesten por la electrificación de sus flotas.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, se ha mostrado especialmente crítica en esta carta al denunciar la "falta de planificación y diligencia" en estas ayudas a la compra de coches eléctricos, además de considerar que el Gobierno "ha incumplido medidas pactadas del anterior Plan MOVES III", como la eliminación de duplicidades en la gestión de la información, dotar de criterios más flexibles en la distribución de fondos a las CCAA o una gestión más transparente y coordinada; "lo que ha provocado el fracaso del programa y unos resultados muy pobres".

Paloma Martín PP
Paloma Martín es la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP.

Mientras tantos, los consejeros critican asimismo en la misiva al Ejecutivo por no haber tramitado la prórroga del programa antes del 31 de diciembre, cuando finalizaba el periodo de vigencia, y haberlo hecho de forma "apresurada e improvisada" a finales de enero en el citado decreto ómnibus. 

Además, explican que el retraso en la prórroga ha generado “casi 1.600 expedientes fuera del programa, falta de uniformidad en la gestión entre las CC.AA. e incertidumbre por no saber cómo manejar estas solicitudes”.

Sin embargo, estos dirigentes también muestran su disposición “a trabajar de forma conjunta con el Gobierno” para crear un Plan MOVES IV simplificado y que cuente "con tramitación directa por parte del concesionario de vehículos eléctricos y la subvención en poder del ciudadano a la mayor brevedad".

Temas