El Grupo Mercedes-Benz espera una fuerte caída de sus ganancias este año y, por eso, quiere recortar sus costes de producción y trabajar con sus proveedores para “reducir los costes en materiales”, ha señalado el grupo hoy mismo en un comunicado.
Este recorte se produce después de una caída en las ventas del 3% -del 23% en sus coches eléctricos- en 2024, año en el que el Grupo vio caer hasta un 30% sus beneficios antes de intereses e impuestos. Su margen de beneficio en la fabricación de automóviles descendió también algo más de un 30%, desde el 12,6% de 2023 al 8,1% el pasado 2024.

Recortes del 10% en costes de producción ante menores ventas en 2025
Así las cosas, el fabricante alemán de vehículos planea recortar los costos de producción en un 10% hasta 2027 y también trabajará junto con sus proveedores para reducir los costes en materiales.
Y es que Mercedes-Benz, que ya recortó dos veces su previsión de beneficios el año pasado, prevé que, para 2025, las ventas del Grupo -que ya cayeron un 3% en 2024- estén ligeramente por debajo del nivel del año anterior. Pero no es la única cifra que bajará en la compañía alemana, ya que si el beneficio en la fabricación de automóviles -coches eléctricos incluidos- alcanzó el 8,1% el pasado año, para 2025 Mercedes-Benz prevé que este se sitúe entre el 6 y 8%.
Gran parte de la culpa de este descenso -y, por tanto, del recorte previsto- viene dado por la caída de la demanda de sus vehículos en mercados clave como China y, en menor parte, Europa. En cifras, en 2024, Mercedes-Benz vio cómo sus matriculaciones caían un 7% en el mercado chino -su mayor mercado, que aglutina más del 30% de sus ventas- y un 3% en Europa: de hasta un 9% en su mercado local, Alemania.
A ello se suma el hecho de que, tal y como desveló el Grupo durante la presentación de resultados del tercer trimestre del pasado año, las ventas de sus coches eléctricos, en los que Mercedez-Benz había invertido mucho dinero; cayeron nada menos que un 31%, un descenso que se quedó, a final de año, en un 23%.

Más modelos y la renovación del Clase S, pero con los aranceles en el horizonte
En el mismo comunicado, Mercedes-Benz desveló que, de cara a los próximos años, esperaba un impulso en la demanda de sus vehículos, propiciado por el lanzamiento de nuevos modelos y el restyling para 2026 de su buque insignia: el Mercedes-Benz Clase S.
Ahora bien, de cara a este año, el Grupo afronta otra importante amenaza: los aranceles del 25% que Donald Trump parece decidido a imponer a las importaciones desde la UE a partir del próximo 2 de abril.
Algo muy a tener en cuenta en una marca como Mercedes-Benz, que en EE.UU. vende gran parte de sus vehículos y, pese a que cuenta con plantas de producción en el país -como la de Tuscaloosa en Alabama, donde produce modelos como los GLE, GLE Coupé y GLS- , importa cerca del 3% de sus ventas de automóviles; según señalan desde Automotive News.