Renault logra un beneficio récord gracias a las ventas de sus coches eléctricos e híbridos, pero advierte sobre las multas por emisiones de la UE

La marca francesa logró un récord histórico de beneficios en 2024, debido a sus nuevos lanzamientos. Pero espera un crecimiento menor para 2025, debido a las posibles multas por emisiones de la UE.

El Renault R5 Turbo 3E será la versión más radical del R5 E-Tech, el coche eléctrico superventas de la marca francesa en 2024.
El Renault R5 Turbo 3E será la versión más radical del R5 E-Tech, el coche eléctrico superventas de la marca francesa en 2024.
21/02/2025 15:30
Actualizado a 21/02/2025 15:30

Renault presentó ayer sus resultados económicos del pasado 2024. Y lo hizo logrando un récord histórico en su beneficio operativo, que ascendió hasta los 4. 300 millones de euros, un 3,5% más que en 2023.

Por otro lado, los ingresos de la firma aumentaron un 7,4%, hasta alcanzar los 56.200 millones de euros. Consecuencia de la buena acogida de los coches eléctricos y modelos híbridos lanzados este año, con el nuevo Renault 5 E-Tech como máximo exponente. Un coche del que la marca ya ha confirmado que fabricará, como serie limitada, la versión deportiva R5 Turbo 3E.

renault scenic e tech electrico 03
Aunque no al nivel del Renault 5 E-Tech, el Scénic es otro eléctrico de la marca que está logrando buenas cifras de matriculaciones.

Los márgenes crecen por los coches eléctricos, pero disminuirán en 2025

Así las cosas, Renault señala en su informe que “continúa con su expansión hacia la electrificación”, en la que un 24% de sus ventas se corresponde con coches híbridos y, un 9%, a coches eléctricos -un nuevo récord-. También recuerda que, en 2024, llevo a cabo hasta 10 lanzamientos de nuevos modelos y dos restyling.

Por otro lado, el margen operativo de la marca francesa fue, en 2024, del 7,6%, superando así la meta del fabricante, marcada en un 7,5%.

Ahora bien, desde la propia Renault señalan que, de cara a este año y tras su récord de beneficio, ese margen se reducirá hasta alrededor del 7%, indicando que los objetivos anticontaminación previstos por Europa y las previsibles multas por emisiones de la UE por no alcanzarlos reducirían en unos 500 millones de euros su margen operativo, una cifra equivalente al 1% del mismo

En declaraciones a la prensa, el director financiero de la marca, Thierry Pieton, ha señalado que la compañía sigue “esperanzada” en que la UE rebaje o al menos flexibilice sus objetivos y, con ello, los fabricantes eviten las multas por emisiones. Pero que Renault no había contado con eso en sus previsiones financieras para este año.

ceo renault luca de meo
Luca De Meo, el CEO de Renault considera "surrealista" pagar a fabricantes no europeos para que Reanaul evite abonar las sanciones por emisiones impuestas por la UE.

De esta forma, Renault espera ofrecer más descuentos para vender un mayor número de coches eléctricos al tiempo que aumentará los precios de los coches con motor de combustión para ayudar a la firma del rombo a cumplir los objetivos de emisiones, ha señalado Pieton; indicando así una posible estrategia a la que, previsiblemente, se sumarán otros fabricantes y grupos automovilísticos a lo largo de este año.

Renault es uno de los pocos grandes fabricantes, junto con el Grupo Volkswagen y BMW que, de cara a evitar estas multas por emisiones de la UE, no ha establecido alianzas con marcas de coches eléctricos para comprarles "créditos de carbono".

Y aunque BYD es su mejor opción en esta cuestión, el CEO de la marca gala, Luca De Meo, ha descartado por ahora adquirir 'créditos de emisiones' a otros fabricantes: “consideramos un poco surrealista que tengamos que pagar dinero a competidores no europeos".

Temas