Volkswagen dice adiós a sus ID, los coches eléctricos volverán a tener "nombres reales"

Los alemanes tienen que cambiar su estrategia actual si quieren que ampliar sus ventas eléctricas. Se presentarán muchas novedades, incluyendo un nuevo sistema de nombres.

Los ID.'algo' tienen los días contados. Volkswagen optará por una forma más común.
Los ID.'algo' tienen los días contados. Volkswagen optará por una forma más común.
07/02/2025 12:00
Actualizado a 07/02/2025 12:00

Las ansias eléctricas han llevado a muchas marcas a tomar decisiones precipitadas en base a unas previsiones que no se están cumpliendo. El mercado eléctrico europeo está estancado. Las ventas siguen sin crecer al ritmo esperado. En 2024 sufrieron un pequeño revés. Una ligera caída con respecto al curso anterior que retrasa los planes de las empresas. Muchas marcas han tenido que cambiar objetivos e ideas. Volkswagen entre ellas. Los alemanes están en medio de una de las reestructuraciones más complejas y numerosas de su historia. Sus futuros coches eléctricos serán diferentes, serán ‘más normales’.

A finales de la década pasada Volkswagen informó sobre la llegada de una nueva familia de vehículos, eléctricos todos ellos. Siguiendo un trazado paralelo al del resto de modelos de combustión, los eléctricos serían diferentes y se llamarían de diferente manera. El primero en llegar fue el Volkswagen ID.3 y posteriormente fuimos conociendo otras unidades como el ID.4, el ID.Buzz y hasta el ID.7, el último de los modelos eléctricos en aterrizar a la familia. Si bien el año pasado Volkswagen consiguió colocar 800.000 unidades en todo el mundo, son muy pocas comparadas con las que muestran otros rivales. Algo tiene que cambiar.

Volkswagen ID2All Delantera
No sólo hay que normalizar los nombres, también el diseño para ofrecer un producto más real y cotidiano.

Volkswagen quiere normalizar sus coches eléctricos

Volkswagen se ha dado cuenta que necesita normalizar el coche eléctrico. Cada vez hay más circulando por nuestras calles, y por todo el mundo corre la mentalidad de cotidianidad. Ya no son un producto extraño, todo lo contrario. No es necesario hacerlos ‘diferentes’ y mucho menos en Europa, donde nos gustan los aspectos conservadores y llamar poco la atención. Según informa el diario Braunschweiger Zeitung, Volkswagen ha sabido leer entre líneas y por ello ha anunciado que en aras a una transición corriente, dirá adiós a sus ID. Sus coches eléctricos volverán a tener “nombres reales”. Sin embargo, esto no quiere decir que las letras ID hayan pasado a mejor vida.

En Alemania están considerando la idea de mantenerlas con vida, pero piensan juntar sus ya famosas siglas eléctricas a nombres corrientes. Es decir, el Golf eléctrico de nueva generación que se presentará en 2028 podría llamarse ID.Golf, pero no ID.3. De esta forma, Volkswagen podrá identificar individualmente a la versión eléctrica para que sea fácilmente reconocible con respecto al resto de versiones térmicas. Es la misma idea que se ha planteado con el ID.2 que casi seguro pasará a llamarse ID.Polo. Hay que recordar que el mítico utilitario ha desaparecido del mercado tras 40 años a la venta. En Wolfsburgo están deseosos de recuperar un nombre que tan buenos resultados les ha dado.

Volkswagen ID1 Preview
Esta misma semana Volkswagen ha presentado la primera imagen del futuro ID que costará menos de 20.000 euros.

Siguiendo esta corriente de pensamiento, el Volkswagen ID.1, que ha sido anunciado esta misma semana, no será llamado como tal. Cada vez son más los rumores que apuntan en la dirección del ID.uP! como guiño al primer modelo eléctrico barato de la compañía. No sólo Volkswagen se está rompiendo la cabeza para llamar a sus futuros coches eléctricos. Sus hermanos de Audi también. En Ingolstadt han cambiado de planes. Ya no habrá modelos eléctricos pares y térmicos impares. Toda la gama se unificará como lo ha hecho hasta ahora. Los eléctricos, empezando por el A6 tendrán el apellido e-tron. Audi asegura que ha escuchado a sus clientes y a la red de concesionarios. No hay nada mejor que normalizar la movilidad eléctrica para extenderla.

Temas