Volkswagen se estrella en China: las ventas de sus coches eléctricos están en caída libre

Volkswagen no consigue revertir su situación en China. De hecho, sus ventas han caído aún más durante el pasado mes de enero de 2025 llegando a entregar sólo 9 unidades del ID.7.

Volkswagen no consigue levantar el vuelo en China y vuelven a caer sus ventas de coches eléctricos.
Volkswagen no consigue levantar el vuelo en China y vuelven a caer sus ventas de coches eléctricos.
19/02/2025 08:50
Actualizado a 19/02/2025 08:50

La marca alemana continúa en crisis sobre territorio chino. Sus ventas no terminan de despegar todo lo que necesitarían y aunque su estrategia ha sido la de enfocarse en este mercado, con modelos propios o precios realmente atractivos, lo cierto es que aún así sus números siguen descendiendo. En un último informe publicado por el medio CarNewsChina queda reflejada la actual situación de la compañía.

China es el mercado de coches eléctricos más importante del mundo, por lo que es casi una obligación para un fabricante el destacar allí con sus ventas. Volkswagen históricamente se ha posicionado en primer lugar. Sin embargo, la llegada de nuevas marcas autóctonas o el crecimiento masivo de Tesla, han hecho que vaya cayendo varios puestos en este ranking. Sin embargo, la situación actual pocos la vieron venir.

volkswagen id7 china
Sorprende especialmente ver la caída que ha sufrido el Volkswagen ID.7 con sólo 9 matriculaciones.

Volkswagen no despega: vende muy poco en China

El pasado mes de enero de 2025 ha sido un periodo para olvidar dentro de la compañía. Durante esos 31 días, Volkswagen consiguió vender sólo 4.552 coches eléctricos, lo que supone una caída del 71% con respecto al mismo tramo de 2024, donde matriculó 15.828 unidades.

La cosa no mejora cuando se analizan pormenorizadamente cada uno de sus modelos. Concretamente, el Volkswagen ID.3 fue el que más unidades adjudicó, con un total de 2.623 coches; lo que supone un 65,5% menos que en enero de 2024. A este le siguieron el ID.4X con 1.020 vehículos o el ID.4 Crozz con 889 entregas. Estos dos últimos son modelos específicos para el mercado chino y no se venden en Europa.

No obstante, la sorpresa mayúscula llega al ver el número de adjudicaciones para el Volkswagen ID.7, el cual consiguió vender tan sólo 9 unidades, un 99,6% menos que en enero de 2024. Este modelo recibió hace unos meses una remodelación principalmente estética para acercarse así más al gusto del público oriental. Pese a que en España no es un vehículo especialmente barato (desde 52.700 euros), en China parte desde sólo 197.700 yuanes (unos 26.000 euros al cambio) y cuenta con una autonomía de hasta 642 kilómetros.

volkswagen fabrica
El Volkswagen ID.3 ha sido el modelo más vendido de la marca en China.

Aunque este sedán eléctrico no ha sido el que peores números ha cosechado, sí ha sido especialmente sorprendente, pues se esperaba que sus cifras fuesen una de las más altas de la marca en China. Por debajo del ID.7 se sitúa el ID.6 Crozz con también 9 entregas, así como el ID.6X con 2 matriculaciones.

El motivo para esta caída en ventas de Volkswagen en China

Como ya hemos mencionado anteriormente, las ventas de Volkswagen en China llevan meses viéndose perjudicadas por los nuevos coches eléctricos que están surgiendo sobre el país oriental. El ID.7 es un coche que no sólo tiene que competir con el Tesla Model 3, sino también con los autóctonos BYD Seal, Xiaomi SU7 (que sigue creciendo), NIO ET5 o Zeekr 007, entre otros muchos.

Pese a este bache, son muchos los optimistas con Volkswagen en China. Y es que los orientales tienen mucho aprecio por esta marca, especialmente los compradores de más edad. Sin embargo, los más jóvenes se sienten más atraídos por lo que ofrecen los coches eléctricos chinos, como más conectividad, tecnología de infoentretenimiento, etc. Volkswagen deberá avanzar en estos puntos para así lograr batir a las firmas chinas.

Temas