Volkswagen se plantea dar marcha atrás y vender motores de gasolina más allá del 2035, según este informe

La situación actual está generando muchas dudas a las compañías automotrices. Tanto es así que muchas ya se plantean volver al desarrollo de motores de gasolina.

Volkswagen no descarta continuar la vida de sus motores de combustión después del 2035.
Volkswagen no descarta continuar la vida de sus motores de combustión después del 2035.
16/02/2025 10:00
Actualizado a 16/02/2025 10:00

Europa y el sector automotriz no está pasando por su mejor momento. El Viejo Continente lleva varios años con una meta: prohibir la venta de coches con motor de combustión en 2035. Bajo esta premisa, las diferentes marcas han ido desarrollándose cada vez más en el mundo de la electrificación. Sin embargo, las cifras obtenidas hasta ahora no están siendo nada halagüeñas.

Hasta hace sólo unos años, la predicción europea apuntaba a que, en 2025, el 50% de las ventas de coches vendrían de la mano de una mecánica 100% eléctrica. Esta cuota ascendería hasta el 80 o 90% en 2030 e, incluso antes del 2035 ya se situaría en torno al 100%. Como bien es conocido, los números reales están muy lejos de ser estos. Por ello, numerosas marcas ya se plantean dar un paso atrás.

La última en dar esta noticia ha sido Porsche, la cual está replanteándose su hoja de ruta de cara a los próximos años y retomar el desarrollo de motores de combustión. A la firma germana la ha seguido también su propio conglomerado, el Grupo Volkswagen.

volkswagen ID3
Los coches eléctricos no se venden tanto como se esperaba y esto ha hecho replantearse su hoja de ruta.

Volkswagen podría no eliminar los motores de combustión en el plazo previsto

Tal y como han publicado desde el medio alemán Handelsblatt, Volkswagen estaría planteándose el aumentar la vida útil de sus tres coches de combustión más queridos: Golf, T-Roc y Tiguan. El primero de ellos contará con una nueva generación en un par de años; el segundo será descubierto en este mismo 2025, mientras que el tercero ya ha obtuvo la renovación el pasado 2024.

Con todo ello, la marca podría tener entre sus planes una nueva puesta al día para estos tres ya bien entrada la próxima década del 2030, lo que “no estaba planeado anteriormente”, afirman desde el mencionado medio citando a fuentes cercanas al proyecto. Del mismo modo, Audi estaría meditando dotar al actual A3 de un ciclo vital más extenso.

Según estas mismas fuentes, en caso de recibir la luz verde por parte de la Unión Europea, incluso no descartan continuar con su comercialización más allá del mencionado 2035. “Si la eliminación progresiva de los motores de combustión en Europa se pospone de nuevo, también podrían concebirse tiempos de funcionamiento más allá de ese plazo”, puntualiza el informe. Lo más seguro es que, de ser así, sería junto a una mecánica híbrida enchufable, sobre la cual parecen ser más partidarios desde el ejecutivo europeo.

AUDI A3
De continuar vendiendo motores térmicos más allá del 2035, seguramente se llevará a cabo junto a sistemas híbridos enchufables.

Recordemos que fue en el año 2022 cuando Volkswagen confirmó su transformación hacia una marca 100% eléctrica en 2033. El CEO de la marca, Thomas Schäfer, posteriormente puntualizó que, en realidad, este plazo sería entre el 2033 y el 2035, siendo así bastante más cauto que otras firmas rivales. Audi, por su parte, prometió que esto les llegaría a ellos incluso antes de ese 2033, mientras que Mercedes-Benz tenía su meta en el 2030.

Ahora, es más que posible que todas ellas tengan que recular en su hoja de ruta establecida a principios de la presente década. Los coches eléctricos no se venden tanto como se esperaba y, aunque sí es cierto que su porcentaje de mercado crece, no lo hace al ritmo adecuado. Es posible que para ver ese ansiado auge, aún haya que esperar incluso unos años más.

Temas