Es el SUV más vendido de Volkswagen y en 2029 se convertirá en un coche 100% eléctrico

Los alemanes, a pesar de las dificultades, siguen adelante con su estrategia eléctrica. La compañía ya sabe cuándo empezará a fabricar la versión eléctrica de su SUV más vendido.

La planta de Wolfsburgo será el epicentro de producción eléctrica de Volkswagen.
La planta de Wolfsburgo será el epicentro de producción eléctrica de Volkswagen.
07/02/2025 13:00
Actualizado a 07/02/2025 13:00

Durante mucho tiempo se ha estado especulando sobre la estrategia de Volkswagen con respecto al coche eléctrico. Si bien la compañía reconoce que es su futuro, el presente se antoja complicado. Los alemanes están aplicando importantes recortes en todas las áreas, aunque no dejan de trabajar de cara a los próximos años. Volkswagen quiere y necesita ampliar su oferta eléctrica. Los próximos cursos estarán marcado por la llegada de los modelos más pequeños y económicos. Más adelante llegarán otros modelos importantes como el Golf y el Volkswagen T-ROC eléctrico que ya ha sido confirmado.

Si echamos un vistazo a la actual flota de productos de la marca germana descubrimos que son varios los coches importantes para la compañía, pero hay dos que destacan por encima del resto: el Golf y el T-ROC. Poco se puede decir al respecto del Golf, un coche de fama mundial convertido en la columna vertebral de la compañía. Más que un modelo es una marca en sí misma. Si revisamos las ventas de SUV vemos que el T-ROC es la unidad más vendida. Un SUV compacto que durante estos años ha sabido hacerse un hueco importante en la categoría. Se presentó en 2017 y a principios de 2022 se completó la primera de sus actualizaciones.

Volkswagen T ROC Trasera
El T-ROC puede cumplir más de 10 años en el mercado cuando llegue su ansiada renovación.

Lanzamiento en 2029 con la nueva plataforma SSP de Volkswagen

Volkswagen no plantea un cambio generacional inmediato, más bien lo contrario. Hace apenas un par de días los alemanes presentaron su plan estratégico industrial. Un comunicado en el que no sólo informaban de los cambios relativos a la producción de vehículos, sino que también nos dieron las primeras pistas del Volkswagen ID.1. Una primera imagen que será completada dentro de poco, a principios de marzo, con el lanzamiento del prototipo que servirá de guía para el desarrollo. El ID.1 será un coche sumamente importante para las necesidades de Volkswagen. Será el más pequeño de la familia eléctrica. También el más barato con un coste estimado de 20.000 euros.

Con respecto al T-ROC, Volkswagen ha reconocido que habrá una versión eléctrica, aunque no ha dado plazos concretos. Sin embargo, podemos averiguar fácilmente sus plazos de entrega. El nuevo Golf eléctrico, asentado sobre la plataforma SSP, ya ha sido confirmado para el 2028. Los departamentos de ingeniería ya están dando los primeros pasos en un desarrollo que se antoja fundamental. Como ahora pasa, el Golf y el T-ROC compartirán plataforma y los dos se fabricarán en la misma factoría de Wolfsburgo, que se convertirá en la fábrica principal de los vehículos basados en la plataforma SSP. El pabellón 54 ya se está preparando para ello.

SSP Platform
La plataforma SSP será la columna vertebral de todas las marcas del Grupo Volkswagen.

Un año más tarde debería llegar el T-ROC eléctrico, es decir: en 2029. Volkswagen necesita esa renovación con urgencia. Actualmente el SUV no es capaz de ofrecer ni una sola unidad electrificada, ni MHEV, ni HEV y muchísimo menos tecnologías enchufables. El tiempo pasa y la dependencia de las versiones ECO y CERO es absoluta para las marcas, más si cabe en sus modelos de mayor volumen. Se espera que las primeras unidades de pruebas empiecen a rodar a principios de 2027. En cuanto a cifras, la plataforma SSP ha prometido autonomías oficiales por encima de los 600 kilómetros, aunque todavía quedan por desvelarse muchos detalles, como el precio de venta.

Temas