No es ningún secreto, es más que evidente, que Mercedes está teniendo problemas con su agenda eléctrica. Los alemanes se las prometían muy felices a principios de la década y por entonces anunciaron la total transformación a la movilidad eléctrica para 2030. La división de turismos fue la primera en caer. El año pasado, Mercedes anunció una profunda revisión de los objetivos. Sólo el 50% de las matriculaciones iban a ser eléctricas a finales de la presente década. Ahora le ha tocado el turno a las furgonetas. Mercedes se olvida del todo eléctrico y presenta una estructura secundaria para vehículos industriales con motores de combustión.
A mediados del 2023, Mercedes presentó ante todo el mundo una plataforma exclusiva para vehículos industriales eléctricos. Bautizada como plataforma VAN.EA, esta se sumaba a las otras tres estructuras eléctricas de la marca alemana. Un total de cuatro plataformas que iban a ser la columna vertebral de la gama. Esas plataformas siguen adelante, pero como bien hemos podido saber, los ingenieros alemanes incorporarán versiones de combustión a las mismas. Los modelos térmicos se basarán en los eléctricos, pero, al fin y al cabo, Mercedes seguirá apostando por los coches de combustión. Todavía es pronto para desprenderse de ellos.

Mercedes seguirá apostando por una oferta híbrida: eléctricos y térmicos
Tras la última presentación de resultados, en la que se demuestra que Mercedes ha perdido protagonismo en mercados importantes como Europa y China, Ola Källenius, CEO de la compañía, ha anunciado una nueva estrategia. Al igual que antes, a partir de 2026 se introducirán los primeros modelos industriales basados en la plataforma VAN.EA. El Mercedes EQV será el primero de todos ellos. La furgoneta de pasajeros más famosa del mundo ya está en fase de pruebas. Las primeras unidades ya se han dejado ver por la calle, aunque todavía es pronto para conocer las cifras oficiales. Se mejorarán la autonomía y las prestaciones.
La novedad principal es que no todas las furgonetas se van a basar en la ya mencionada estructura. Mercedes acaba de anunciar el desarrollo de la plataforma VAN.CA. Una versión derivada que se destinará a modelos térmicos parcialmente electrificados. Tal y como reza el comunicado oficial, ambas variantes, VAN.EA y VAN.CA, comparten alrededor del 70% de las piezas y se fabricarán en las mismas líneas de montaje. Mercedes toma una salomónica decisión tras comprobar, por las malas, que a los vehículos eléctricos todavía les queda un largo camino para convertirse en la fuerza arrolladora que todo el mundo da por sentado. Llegará su momento, pero será más tarde de lo esperado.

Independientemente del sistema de propulsión, la nueva arquitectura de vehículos permite una clara diferenciación entre furgonetas de uso privado en el segmento de lujo y los vehículos comerciales de transporte. Este cambio abre la posibilidad a una nueva generación del Mercedes Clase V. El monovolumen alemán se ha convertido, por derecho propio, en el monovolumen más vendido del mundo en su categoría. Mercedes había anunciado que el Clase V no iba a recibir ninguna actualización hasta su desaparición en 2035. Ahora, ante el nuevo rumbo, es posible que los de Stuttgart renueven su pieza estrella para así mantenerla atractiva ante la avalancha de nuevos rivales.