Estos cambios electrónicos para bicicletas eléctricas están técnicamente muy avanzados ¡y no son de Sram!

No todo ha de ser Sram: la firma Shimano tiene unos cambios electrónicos que van cogiendo fuerza, siendo instalados cada vez más en las bicicletas de serie. Contamos todos sus secretos.

Cambios Shimano XT y CUES con tecnología Di2.
Cambios Shimano XT y CUES con tecnología Di2. SHIMANO
05/04/2025 07:00
Actualizado a 05/04/2025 07:00

Hablar de cambios electrónicos es hablar de Sram: aunque no fueron los pioneros, sí que han sido los que más han investigado en los últimos años en este tipo de cambios, teniendo la gama más extensa (y exclusiva) que hay en el mercado. Eso le ha permitido una visualización enorme, siendo la marca más instalada en las bicicletas de serie, tanto eléctricas como pulmonares. Bueno, eso hablando de transmisiones electrónicas.

Porque, todo sea dicho de paso, la marca más abundante en general sigue siendo Shimano, ya que sus gamas de transmisiones de accionamiento mecánico están un paso por delante de las de Sram, abarcando un amplio abanico de precios, desde modelos de corte muy económico hasta exclusivas transmisiones de muchos euros.

El XT Di2 está disponible en 11 (en la foto) y en 12 velocidades.
El XT Di2 está disponible en 11 (en la foto) y en 12 velocidades.SHIMANO

Así que, lo que le falta a una marca le sobra a la otra. Y lo que le falta a Shimano es posicionarse a la altura de Sram en cuanto a transmisiones electrónicas de montaña. Pero esa percepción está cambiando poco a poco, aunque a la vista de los usuarios no sea así. En los últimos tiempos, Shimano ha ido evolucionando una gama de transmsiones exclusivas para bicicletas eléctricas: hablamos de sus series CUES Di2 y XT Di2. Y son en las que nos vamos a centrar por su exclusividad con las eBikes, ya que para bicicletas de carretera y gravel, e incluso urbanas, la marca tiene asentadas unas series (tanto para bicicletas eléctricas como pulmonares) desde hace muchos años.

Los cambios Di2 de montaña van siempre asociados a un motor.
Los cambios Di2 de montaña van siempre asociados a un motor.SHIMANO

Un poco de historia

La transmisión electrónica en Shimano ha venido desde siempre bajo las siglas Di2 (Digital Integrated Intelligence). La marca nos recuerda algo que pocos sabemos: se estrenó en bicicletas urbanas allá por el año 2001 con el grupo NEXAVE C910. En 2008 dio a conocer una versión de carretera y fue en el año 2009 cuando la firma japonesa sacó a la luz (que no a la venta) el accionamiento electrónico para su exclusiva transmisión Dura-Ace (de carretera) en una carrera profesional.

En 2001 lanzó su primer grupo electrónico.
En 2001 lanzó su primer grupo electrónico.SHIMANO

En el año 2010 se pudo ver rodar por primera vez en el pelotón profesional en grandes pruebas, siendo, curiosamente, un equipo de nuestro país uno de los pocos que tuvo acceso a este exclusivo grupo de transmisión: hablamos del Euskatel.

En 2017 llega el Ultegra con sistema de frenos de disco.
En 2017 llega el Ultegra con sistema de frenos de disco.SHIMANO

Fue en el 2013 cuando esta tecnología recala en una transmisión menos exclusiva, la Ultegra y, a partir de entonces, se fue popularizando. En el 2014 se estrena en un grupo de montaña como es el exclusivo XTR, llegando al más modesto XT en el 2016. Ya en el 2019 vemos la tecnología Di2 en una transmisión de Gravel, como es la GRX. 

Fundamentos básicos de las transmisiones Di2

Nos centraremos en los modelos de montaña que hay en la actualidad y que difieren un poco de los de carretera. Como decíamos, dos son los acabados que existen actualmente y que van asociados (sí o sí) a los motores de la marca: no podemos, por el momento, usar estos cambios con bicicletas sin motor.

El pulsador Di2 lleva tres botones.
El pulsador Di2 lleva tres botones.SHIMANO

Así de primeras, diremos que los cambios electrónicos de Shimano para la montaña se alimentan de la batería del grupo motriz: no poseen baterías propias (como sí necesitan, lógicamente, los grupos destinados a bicicletas sin motor). Eso es una ventaja ya que no tenemos que estar pendientes de recargar más que la batería principal de nuestra bicicleta.

Las órdenes que transmitimos desde el pulsador de marchas al cambio para que este actúe se realiza mediante señales inalámbricas: esto ha permitido la desaparición de cables, lo que hace que la estética sea muy limpia, y que la instalación y su mantenimiento sean muy simples.

El cambio electrónico se alimenta de la batería del motor.
El cambio electrónico se alimenta de la batería del motor.ORBEA

Hace poco que Shimano ha estrenado su tecnología D-FLY, que, como leemos en la nota informativa, "es el puente entre el hardware Di2 y la tecnología de software. Permiten la conectividad entre los sistemas Di2 y los accesorios compatibles con ANT+/Bluetooth®LE, como los ordenadores GPS para ciclismo y las luces. También crean una conexión inalámbrica con el proyecto E-TUBE Cyclist de Shimano para smartphones y así los ciclistas pueden personalizar la configuración de las manetas de cambio, comprobar las actualizaciones del firmware y solucionar cualquier problema de los componentes".

La App E-TUBE Cyclist nos permite realizar muchos ajustes.
La App E-TUBE Cyclist nos permite realizar muchos ajustes.SHIMANO

La E-TUBE Cyclist es una aplicación de Shimano que permite personalizar la configuración de la bicicleta eléctrica y también de la configuración de los cambios Di2: podemos personalizar la configuración del cambio electrónico y del modo automático Auto Shift. Con esta App también tenemos infinidad de posibilidades para personalizar los modos de asistencia de los motores, aunque ese es otro tema.

Auto Shift y Free Shift: y es que estamos en el siglo XXI...

Lógicamente, tenemos que hablar de una de los mayores avances de los últimos tiempos que ha traído la tecnología Di2 a los cambios XT y CUES: el cambio automático o Auto Shift, una particularidad ya explorada en el pasado con cambios de buje (de engrtanajes planetarios) pero menos corriente con cambios de desviadores y que, gracias al estar estas transmisiones asociadas a los motores, ha sido posible su desarrollo.

Vídeo de las tecnologías Auto Shift y Free Shift.

Esta tecnología permite al sistema realizar cambios de forma autónoma para irse adaptando a las necesidades: gracias a la IA, el Auto Shift va aprendiendo de 'nuestras maneras' para ir cambiando como lo haríamos nosotros, sin necesidad de nuestra intervención.

Cambio electrónico, AutoShift y FreeShift, ideales para pilotar una eMtb.
Cambio electrónico, AutoShift y FreeShift, ideales para pilotar una eMtb.SHIMANO

Además, posee otra tecnología muy interesante: el Free Shift, un sistema que hace que podamos cambiar de marcha sin pedalear o estando detenidos, tanto manualmente como automáticamente. ¿Eso qué significa? Pues, por ejemplo, en el modo automático, si se detecta que llegamos a gran velocidad tras una bajada a una pendiente (el sistema analiza el cambio de posición de la bicicleta y la disminución repentina de velocidad), él solito cambia de marcha a una (o dos o las que hagan falta) relaciones más cortas para que cuando pedaleemos tengamos la cadencia óptima.

Ajustes finos en el AutoShift y FreeShift con la App.
Ajustes finos en el AutoShift y FreeShift con la App.SHIMANO

Y, si llegamos a una cuesta abajo tras haber subido en relaciones cortas, el cambio va subiendo de relaciones hacia las más largas, aunque nosotros no hagamos absolutamente nada. Si estamos en modo manual, cambiar en un momento crítico varias relaciones de cambio sin tener que pedalear puede salvarnos en situaciones comprometidas.

La tecnología LinkGlide está presente en los Di2 (menos en el XT de 12 vel) con cassettes reforzados.
La tecnología LinkGlide está presente en los Di2 (menos en el XT de 12 vel) con cassettes reforzados.SHIMANO

Para que eso suceda, el plato gira sólo, sin necesidad de pedalear. Y, ¿quién lo gira? Pues el motor. Por eso estas tecnologías han de ir asociadas a los motores de la propia marca.

XT Di2 vs CUES Di2

El planteamiento del XT Di2 es algo más exclusivo que el del CUES Di2: el funcionamiento final digamos que es igual, poseyendo ambos las tecnologías Auto Shift y Free Shift. 

Estos cambios también se ven en bicicletas eléctricas de gravel.
Estos cambios también se ven en bicicletas eléctricas de gravel.ORBEA

El XT Di2 (M8150) está disponible en 11 y 12 relaciones. En el caso de la versión de 12 velocidades, se usan los componentes ya conocidos de las gamas mecánicas, es decir, que tanto las cadenas como los cassettes son los mismos, lo que aporta a la serie XT Di2 una ligereza superior.

Shimano CUES Di2.
Shimano CUES Di2.SHIMANO

Mientras tanto, la versión de 11 velocidades, se ha confeccionado bajo el diseño LinkGlide que nació con la intención de aportar una resistencia mayor en sus componentes, con unas cadenas exclusivas (más gruesas) y cassettes reforzados y adaptados a esas cadenas de paso más ancho. Por su parte, el CUES Di2 está diponible en 11 velocidades y también en 10, ambos bajo el amparo LinkGlide.

La transmisión XT Di2 12 vel. está destinada a los modelos más altos de gama.
La transmisión XT Di2 12 vel. está destinada a los modelos más altos de gama.ORBEA

En definitiva, los cambios electrónicos Di2 de montaña de Shimano poseen los suficentes argumentos para que sean nuestra futura elección: Sram tiene las mismas tecnologías en su gama electrónica AXS, pero también conlleva que sea montada con su propio motor Sram Powertrain, algo complicado de momento ya que son muy poquitas las marcas que se han decantado por él.

Sin embargo, los motores de Shimano son, tras los de Bosch, los más instalados en bicicletas eléctricas. Más información en: Shimano eBike

Temas