“Dos años de esto matarían a la compañía”, sentencia el director para Europa de este fabricante

El director para Europa del Grupo Stellantis ha revelado la multa a la que se enfrentaría la compañía si no cumple con el objetivo de reducción de emisiones que plantea la UE.

Jean Philippe Imparato es un perfecto conocedor de la industria europea, no en vano ha sido CEO de Alfa Romeo y, antes, de Peugeot.
Jean Philippe Imparato es un perfecto conocedor de la industria europea, no en vano ha sido CEO de Alfa Romeo y, antes, de Peugeot.
05/04/2025 09:00
Actualizado a 05/04/2025 09:00

Jean-Philippe Imparato es, desde el pasado octubre, el director de operaciones para Europa del Grupo Stellantis. El ex CEO de Alfa Romeo y de Peugeot siempre ha hablado muy claro y, ahora, lo ha hecho frente al Senado francés, donde ha revelado que “dos años de esto matarían a la compañía”.

El director para Europa de este fabricante ha realizado estas declaraciones en una audiencia con el Senado francés que ha recogido Automotive News  y en la que también ha explicado el problema que el cuarto productor mundial de vehículos -y primero dentro de España, donde fabrica cuatro de cada diez coches producidos- tiene con sus coches híbridos.

dos años matarían compañía director fabricante multa UE
Fábrica del Grupo Stellantis en Figuelueras, en Zaragoza, donde entre otros modelos, el Grupo fabrica el actual Opel Corsa.

“Dos años de esto” y adiós a Stellantis

Pero, ¿a qué se refiere exactamente el directivo italiano con sus declaraciones? Pues, en concreto, a la multa por parte de la UE a la que se arriesga el Grupo Stellantis si no reduce las emisiones de sus vehículos, tal y como exigía la norma CAFE que entró en vigor el pasado enero pero cuyo plazo la UE amplió, hace algunas semanas hasta finales de 2027.

Hay que recordar que la norma aprobada en Europa exige a los fabricantes cuyos automóviles se vendan en los 27 países de la UE que las emisiones medias de dióxido de carbono de sus gamas de automóviles nuevos no superen los 93,6 gramos por kilómetro.

No cumplirla supondría que los fabricantes de automóviles se enfrentarían a importantes sanciones, en concreto, con hasta 95 euros por cada gramo que excediera este el límite comunitario… y que se multiplicaría por el número de coches vendidos que incumplieran esa norma. 

Una cantidad que, según los cálculos de ACEA, la patronal europea de fabricantes, podría suponer o incluso superar los 15.000 millones de euros.

emisiones contaminantes coches
El objetivo de la Comisión Europa para 2025, que ha retrasado hasta 2027, era reducir hasta un 15% respecto a 2021 las emisiones medias de los coches nuevos a la venta en la UE.

Imparato ha sido muy concreto en su declaración ante el Senado galo. Según el director para Europa del Grupo, Stellantis corre el riesgo de enfrentarse a unos 1.700 millones de euros en forma de sanciones anuales por parte de la UE porque “es probable” que la baja demanda de vehículos eléctricos le haga no cumplir con los objetivos de emisiones previstos.

“No hay mercado para los coches eléctricos ahora mismo”

Imparato ha explicado que la ampliación de plazo hasta finales de 2027 de la Comisión Europea para que los fabricantes de automóviles reduzcan las emisiones de dióxido de carbono “no es suficiente”.

“Presentaron esto como un regalo”, explicó el director para Europa de Stellantis. Como “la posibilidad de hacer un promedio [de las emisiones ] entre 2025, 2026 y 2027”, señaló. “Pero si no hacemos las ventas correspondientes de coches eléctricos en 2025, tendré que compensarlas en 2026. Y no hay un gran mercado para los coches eléctricos ahora mismo”, se lamentó Imparato.

Temas