El nuevo SUV eléctrico de BYD viene con un dron en el techo y cuesta menos que un Dacia Spring

BYD sigue demostrando que es uno de los pocos fabricantes de coches eléctricos capaces de ofrecer productos muy interesantes a un precio imposible de igualar por sus rivales.

A pesar de su bajo precio, BYD no reduce ni el equipamiento ni la calidad.
A pesar de su bajo precio, BYD no reduce ni el equipamiento ni la calidad.
05/04/2025 09:30
Actualizado a 05/04/2025 09:30

BYD está demostrando que velocidad de desarrollo y producción no hay ninguna otra compañía en el mundo que se le acerque. Los de Shenzhen trabajan a un ritmo nunca antes visto en la industria. En su haber cuentan con varias marcas; BYD, Denza, YangWang y Fang Cheng Bao. La última de ellas acaba de presentar en sociedad un nuevo SUV eléctrico que promete revolucionar el mercado chino. Un todocamino que cuesta menos de 18.000 euros y que cuenta con detalles únicos como un gran dron de reconocimiento aparcado en el techo. 

Fang Cheng Bao es la más joven de las marcas de BYD. La primera vez que te hablamos de ella fue a mediados de 2023. No hace ni dos años. El objetivo de BYD era instalarse en las categorías más económicas del mercado chino, ofreciendo un posicionamiento más individual y personalizado. Una marca tailor made que actualmente cuenta con tres productos en el mercado. El último de ellos acaba de ser presentado. Se llama Fang Cheng Bao Tai 3 y a diferencia de sus hermanos Bao 5 y 8, ofrece un punto de vista mucho más económico sin tener que renunciar a prácticamente nada.

Fang Cheng Bao Tai 3 Delantera
La versión Drone incluye un módulo en el techo con un dron de reconocimiento.

La fase de preventa ya ha comenzado con precios realmente increíbles

Hace prácticamente un año, Fang Cheng Bao presentó un prototipo muy interesante, el Super 3. Un SUV eléctrico de tamaño medio que además de un diseño atrevido contaba con un dron instalado en el techo. Meses más tarde hizo acto de presencia la versión comercial y descafeinada de ese prototipo, bautizado como Bao 3. Sobre esa base llega ahora el Tai 3. Es el modelo más económico de la familia, pero no por ello vayas a pensar que estamos hablando de un producto peor. Diferente sí, pero peor no. Todas las versiones anuncian una autonomía homologada en ciclo CLTC de 501 kilómetros.

Existen versiones de tracción trasera o tracción total. La batería cambia en función del tipo de tracción, siendo de 72,96 kWh para las versiones de propulsión y de 78,72 kWh para las de dos ejes motrices. La gama se completa con la versión Drone que, como podrás imaginar, incluye un dron de reconocimiento en el techo. Este es sólo uno de los muchos recursos que el Tai 3 esconde. Cuenta con la última tecnología de asistencia a la conducción de BYD, el God’s Eye C, que incluye conducción autónoma en ciudad y autopistas, además de aparcamiento remoto y mucho más. 

Fang Cheng Bao Tai 3 Trasera
El Fang Cheng Bao Tai 3 emplea una estructura monocasco con funciones específicas para el offroad.

Con toda esta tecnología uno bien podría pensar que un SUV semejante de 4,605 metros de largo debería costar al menos 50.000 euros, pero nada más lejos de la realidad. El Fang Cheng Bao Tai 3 acaba de iniciar su fase de preventa en una horquilla de precios que varía entre los 139.800 y los 203.800 yuanes. Es decir, entre los 17.800 y los 26.000 euros. BYD espera poder ponerlo en las calles en cuestión de unas pocas semanas. Lamentablemente no llegará a Europa, aunque siempre queda la posibilidad de que BYD decida ampliar su cartera de productos en el Viejo Continente como ya ha hecho con Denza.

Temas