Se aprueban nuevas ayudas que fomentan el uso de la bicicleta, en especial de la eléctrica

Este paquete de ayudas recientemente aprobado en el Consejo de Ministros pretende impulsar el uso de la bicicleta, sobre todo de la eléctrica, cada vez más presente en los núcleos urbanos

Las bicicletas eléctricas se han convertido en las preferidas para los alquileres.
Las bicicletas eléctricas se han convertido en las preferidas para los alquileres. BICIMAD
02/02/2025 09:30
Actualizado a 02/02/2025 09:30

Se acaban de aprobar nuevas ayudas en nuestro país al alquiler de bicicletas, destinadas a promover una movilidad sostenible y accesible en el ámbito urbano.

Y, todo sea dicho de paso, son las bicicletas eléctricas las que más están relanzando este tipo de alquileres que, gracias a la facilidad para ser usadas por personas de cualquier condición física, son las que más están poblando los parques móviles de los ayuntamientos.

Estas nuevas ayudas pretenden aumentar la oferta de alquileres.
Estas nuevas ayudas pretenden aumentar la oferta de alquileres.BICING

De hecho, entre las declaraciones realizadas por el Gobierno, destaca cuando dice que “la creciente incorporación de bicicletas eléctricas en estos servicios contribuye a superar barreras como la orografía o la condición física de los usuarios, haciendo de la bicicleta una opción más accesible y eficiente”.

Este programa de impulso a los servicios públicos de préstamo de bicicletas, aprobado  por el Consejo de Ministros, está centrado en mejorar las infraestructuras locales a través de la cofinanciación de inversiones y en reducir los costes para los usuarios mediante abonos más asequibles.

Crear o mejorar las infraestructuras

Las infraestructuras entran dentro de las nuevas ayudas aprobadas.
Las infraestructuras entran dentro de las nuevas ayudas aprobadas.BICIMAD

Se incluyen subvenciones para la inversión en infraestructuras, cubriendo un mínimo del 40% del total de la ayuda solicitada por las distintas entidades locales. Y, lo que se va a tener en cuenta para dar dichas concesiones, es:

  • Proximidad: que las estaciones del servicio estén a menos de 200 metros de la población.
  • Frecuencia de uso: lógicamente, que sean usadas, para lo que ha de haber una estimación de rotación diaria de las bicicletas.
  • Nuevas implementaciones: por último, se priorizan proyectos para implantar servicios públicos de préstamo en municipios que aún no los tengan.

Podrán optar a estas ayudas las entidades locales que presten servicios públicos de préstamo de bicicletas, independientemente de la modalidad de gestión que posean. Y en esto se incluyen a los ayuntamientos pero también a las diputaciones, cabildos insulares y otras entidades supramunicipales.

Los abonos, más baratos

Los usuarios podrán acceder a las bicicletas a precios más bajos.
Los usuarios podrán acceder a las bicicletas a precios más bajos.BICING

Estas nuevas ayudas contemplan una financiación del 30% del precio habitual de los abonos recurrentes para servicios públicos de préstamo de bicicletas. Para ello se toma como referencia las tarifas que había vigentes a 1 de diciembre de 2024.

Es interesante remarcar que se permitirán viajes ilimitados durante un tiempo determinado. Y que se aplicarán a los abonos emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

¿Cómo acceder a dichas ayudas?

Los ayuntamientos y entidades varias tendrán unos requisitos fáciles de cumplir.
Los ayuntamientos y entidades varias tendrán unos requisitos fáciles de cumplir.BICIMAD

En el caso de los abonos para los usuarios, las entidades locales deberán aportar un descuento adicional del 20% a través de sus propios presupuestos. De esta manera, las tarifas finales podrán ser más que asequibles. Evidentemente deberán contar con un sistema de tarifas recurrentes para los usuarios.

Por otra parte, los municipios que estén obligados a implantar zonas de bajas emisiones, estas ya deberán estar en funcionamiento durante 2025.

Más información en: BOE (Real Decreto-ley 9/2024)