Este país ha encontrado el tercer yacimiento de tierras raras más grande del mundo: 20 millones de toneladas potenciales

Este gran depósito de tierras raras ha llamado ya la atención de la Unión Europea que intensifica su acercamiento a este país euroasiático, aunque China, que domina el mercado, también está detrás del hallazgo.

yacimiento tierras raras coches electricos kazajistan 1
La búsqueda de tierras raras se ha convertido en una estrategia fundamental en el mundo.
19/04/2025 10:31
Actualizado a 19/04/2025 10:31

En vísperas de la Cumbre UE-Asia Central celebrada el pasado 4 de abril en Uzbekistán, Kazajistán sorprendió a la opinión pública al revelar el hallazgo de un enorme yacimiento de elementos de tierras raras en Karagandá, su región central. El descubrimiento incluye minerales fundamentales como el cerio, lantano, neodimio e itrio

Además de sectores como la telefonía móvil y otras industrias de la electrónica portátil, este depósito es clave para el impulso de la movilidad sostenible, ya que estos componentes son esenciales para el desarrollo de tecnologías aplicadas a los coches eléctricos.

yacimiento tierras raras coches electricos kazajistan 3
La Unión Europea ya ha mostrado su interés por este yacimiento.

Un yacimiento que vale su peso en oro

La exploración del yacimiento se inició en 2022 y los resultados se presentaron al Gobierno kazajo en octubre de 2024, coincidiendo de manera muy oportuna con la proximidad de la Cumbre UE-Asia Central.

Este contexto internacional es especialmente relevante, ya que la Unión Europea manifestó su intención de fortalecer la cooperación con Kazajistán, delineando una hoja de ruta para 2025-2026 que apuesta por una mayor colaboración en investigación, exploración geológica e innovación tecnológica.

Aleška Simkić, embajadora de la UE en Kazajistán, destacó el impacto positivo del anuncio al posicionar al país en el debate global sobre materias primas, subrayando que, pese a los desafíos que aún existen, este movimiento ha incrementado considerablemente la relevancia de Kazajistán en el escenario internacional.

Según informó un portavoz del Ministerio de Industria y Construcción kazajo, el yacimiento ha sido subdividido en cuatro áreas prospectivas, acumulando unas reservas iniciales estimadas en aproximadamente 935.400 toneladas. Asimismo, se estima que las reservas totales del yacimiento, denominado 'Nuevo Kazajistán', podrían llegar a alcanzar los 20 millones de toneladas a una profundidad de 300 metros, con un contenido medio de 700 gramos por tonelada.

De concretarse estas cifras, Kazajistán se posicionaría entre los tres principales países a nivel mundial en cuanto a reservas de tierras raras se refiere, lo que representa un avance estratégico para diversas industrias, incluida la de vehículos eléctricos.

Estudios adicionales

Sin embargo, expertos del sector instan a la prudencia. Georgiy Freiman, presidente del comité ejecutivo de la Asociación Profesional de Expertos Mineros Independientes (PONEN), sostuvo que aún es prematuro catalogar el descubrimiento como un yacimiento completamente desarrollado.

"Es necesario realizar estudios exhaustivos de la mineralización en la zona para poder confirmar verdaderamente su potencial", explicó. Además, Freiman enfatizó la importancia de analizar aspectos como la hidrogeología, la geomecánica y la viabilidad económica de la extracción, factores imprescindibles para definir con certeza la rentabilidad del proyecto.

La empresa encargada de la exploración puntualizó que el desarrollo integral del yacimiento podría requerir hasta seis años y una inversión aproximada de 10 millones de dólares (9,03 millones de euros).

Por su parte, Arthur Poliakov, presidente ejecutivo del Foro MINEX, considera que la explotación comercial del mineral podría tardar entre 10 y 12 años. Kazajistán enfrenta actualmente el reto de contar con las tecnologías adecuadas para el procesamiento profundo de estos elementos, lo que obligará al país a buscar aliados estratégicos extranjeros.

Poliakov sugiere que China, principal consumidor y procesador de materiales de tierras raras, podría participar en las etapas iniciales, seguida de una intervención significativa por parte de la Unión Europea, impulsada por sus políticas de energía verde y desarrollo sostenible.

yacimiento tierras raras coches electricos kazajistan 2
La explotación podría dar 20.000 millones de toneladas de tierras raras.

Las necesidades de la movilidad eléctrica

El avance en la extracción y procesamiento de tierras raras se vislumbra como un motor para la tecnología de los coches eléctricos. La demanda global de vehículos eléctricos crece de manera sostenida, y disponer de reservas estratégicas de estos materiales permitirá a Kazajistán contribuir de forma decisiva a esta transformación ecológica.

Aunque la cuestión logística sigue siendo un reto, sobre todo por la distancia entre la UE y Kazajistán y la necesidad de desarrollar el Corredor Medio, la empresa minera nacional Tau-Ken Samruk encabeza los planes para avanzar en esta fase de preinversión, que incluirá estudios geológicos adicionales, evaluaciones de viabilidad y la selección de tecnologías adecuadas.

Almas Kushumov, director del Departamento de Uso del Subsuelo del Ministerio de Industria y Construcción de Kazajistán, declaró que se están barajando dos alternativas: optar por una subasta o favorecer la participación directa de la empresa Tau-Ken Samruk, que ya tiene experiencia en el desarrollo de yacimientos. La decisión final se espera en los próximos meses, lo que marcará el inicio de una nueva etapa que podría fortalecer no solo la industria minera del país, sino también la futura producción de coches eléctricos y otros dispositivos tecnológicos innovadores.