Este coche híbrido enchufable chino cuesta menos de 11.500 euros y tiene más de 2.000 km de autonomía

El Dongfeng Aeolus L7 se ofrece en versiones PHEV y eléctricas puras con potencias de hasta 355 CV.

Dongfeng Aeolus L7
Tiene una longitud de 4.670 mm.
19/04/2025 10:30
Actualizado a 19/04/2025 10:30

El mercado chino está repleto de coches híbridos enchufables que anuncian autonomías, tanto eléctricas puras como totales, que están por encima de lo que ofrecen los modelos europeos, japoneses, coreanos o estadounidenses. Además, tienen precios de partida que son considerablemente más baratos de los que hay en el Viejo Continente. El Dongfeng Aeolus L7 es otro ejemplo más de esta larga lista.

No se trata de un nuevo modelo, si no que es una puesta al día de uno ya existente, pero trae consigo novedades en todas sus áreas.

Dongfeng Aeolus L7 1
La pantalla central siempre es de 14,6 pulgadas.

Un SUV medio con un interior espacioso

Es un todocamino del segmento D, que tiene una longitud de 4.670 mm, una anchura de 1.900 mm, una altura de 1.625 mm y una distancia entre ejes de 2.775 mm.

Su diseño es uno de los aspectos que menos varían, siendo muy difícil de distinguir respecto a la versión previa a la actualización. En conjunto es un modelo bastante atlético y de corte dinámico, algo que consigue gracias a la esbelta línea del capó o al techo con una ligera caída, lo que le confiere cierto carácter coupé.

En la parte delantera los grupos ópticos son muy delgados y están unidos entre sí por una fina barra LED, no hay parrilla como tal, pero en la parte inferior del paragolpes aparece una entrada de aire. Los bajos cuentan con protecciones de plástico bastante discretas, pero que se extienden por faldones laterales y trasera.

La línea de cintura está muy definida y adquiere volumen en el paso de rueda trasero, el pilar C tiene formato flotante y el techo está rematado por un alerón. La oferta cromática no es muy amplia y es discreta en lo que respecta a tonos: azul, plateado o un acabado bitono blanco con el techo negro.

En el interior, los elementos disponibles varían en función del nivel de acabado, pero en términos generales presenta un habitáculo bastante despejado. El cuadro de instrumentos siempre es digital, pero puede variar entre las 10 y las 10,25 pulgadas según el nivel de equipamiento, mientras que la pantalla central siempre es de 14,6 pulgadas.

En los acabados superiores hay elementos como una superficie inalámbrica para carga de smartphones de 50W, un techo solar panorámico más de un metro cuadrado y asistentes de conducción que le confieren un nivel 2 de autonomía.

Hasta 205 km de autonomía eléctrica, más de 2.000 km en total

El Aeolus L7 está disponible con un sistema de propulsión híbrido enchufable, que se ofrece con dos baterías distintas, y también en formato de cero emisiones.

Utiliza el sistema Mach PHREV, que recibe ese nombre porque es la plataforma sobre la que la marca desarrollas sus híbridos enchufables (PHEV), sus eléctricos puros (EV) y sus eléctricos de autonomía extendida (EREV).

En este caso emplea un motor gasolina 1.5 turbo que desarrolla 152 CV (113 kW) y 240 Nm, consiguiendo una eficiencia térmica del 45,18%. Se combina con un bloque eléctrico que aporta 134 CV (100 kW) y 260 Nm de par máximo. De esta manera, se consigue una potencia conjunta de 355 CV (265 kW) y un par de 615 Nm. Gracias a ello es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h.

Donfeng ofrece dos opciones de batería a elegir, ambas con la posibilidad de recargarse de30 al 80% de su capacidad en 28 minutos. La de acceso tiene una capacidad de 17 kWh, homologa en el ciclo CLTC una autonomía eléctrica de 110 km y en total anuncia 1.400 km. La superior cuenta con 30,3 kWh, su autonomía eléctrica homologada es de 205 km y en conjunto puede recorrer 1.500 km. Según la compañía, su consumo de combustible es de 1,49 l/100 km y 0,56 l/100 km, respectivamente.

Sin embargo, aunque esos son sus datos oficiales, la marca afirma haber hecho un test en condiciones reales en el que, con la batería carga al máximo y el depósito completamente lleno, habría conseguido circular durante 2.239,6 km en una isla al sur de China.

Las versiones eléctricas del Aeolus L7 también son dos. La primera monta un motor de 161 CV (120 kW) y 240 Nm, la segunda emplea una mecánica de 215 CV (160 kW) y 310 Nm. Las opciones de baterías son de 50,8, 61,2 y 62,3 kWh de capacidad, lo que permite homologar autonomías de entre 430 y 518 km. También se anuncia una capacidad de recarga del 30 al 80% en 28 minutos, pero no se concreta que potencia máxima soportan.

Por último, el precio del Dongfeng Aeolus L7 es, como suele ocurrir con modelos similares en China, considerablemente más barato de lo que cabría esperar. Su versión de acceso está disponible desde 94.900 yuanes, mientras que el acabado más caro con la motorización más potente se ofrece por 139.900 yuanes. Esto, al cambio actual, suponen entre algo menos de 11.500 y algo menos de 17.000 euros según el cambio actual.