Gran parte del tiempo se habla de que la industria automovilística europea se encuentra en serio riesgo de caer en una situación complicada. La mayoría atribuye la culpa de esto a los aranceles de Donald Trump, las muchas trabas burocráticas europeas o a la llegada de marcas chinas y los bajos precios de sus coches eléctricos. Sin embargo, de lo que poco se habla es de la situación que viven también estas mencionadas empresas orientales, las cuales se encuentran en un terreno de altísima competitividad.
En China han nacido numerosas empresas automotrices en los últimos años. Esto supone que, si se quiere destacar allí, no sólo hay que innovar, sino también saber mantenerse y ejecutar los movimientos necesarios para ello. Tanto es así que tres empresas bastante conocidas corren el riesgo de desaparecer, según un informe, si no llevan a cabo las asociaciones necesarias.

NIO, Xpeng y Li Auto están en serio riesgo
Ha sido el medio chino AutoMarketHotTopics quien ha publicado esta información, concretamente, tras una entrevista con el profesor Zhu Xican, de la Escuela de Ingeniería Automotriz de la Universidad de Tongji. En su intervención, analizó la situación actual de NIO, Xpeng y Li Auto, tres compañías de elevado interés general, pero con “nula posibilidad de seguir existiendo de forma independiente”, apuntó el profesor.
Según Zhu, aunque por ahora demuestran un alto potencial las tres marcas, “deben fusionarse, reestructurarse y cooperar lo antes posible”. Para el experto, ningún fabricante que venda menos de 2 millones de coches al año sobrevivirá, ya que “su escala es demasiado pequeña y los costes de I+D son demasiado elevados. Si, en cambio, la inversión en I+D es pequeña, su progreso se detendrá y, por tanto, desaparecerán”.
Zhu apunta que Xpeng es una marca que depende demasiado del software, ignorando así el hardware de los vehículos; NIO se centra en crear un ambiente agradable y deja de lado las inversiones de I+D. Por último, sí apunta que Li Auto es la más capaz de las tres, ya que logró evitar los grandes errores tanto de NIO como de Xpeng.

Por supuesto, no se apuntó con qué marcas podrían ligarse estas tres compañías. Es posible su integración en grandes grupos automotrices (SAIC, Geely, BYD...), aunque tampoco hay que descartar su alianza con otras firmas solitarias para formar así una cooperación mutua que también puede llegar a ser interesante.
A la intervención también entró Li Yanwei, miembro del Comité de Expertos de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China. Li apunta a que “actualmente hay demasiadas marcas en el mercado de vehículos eléctricos y muchas de ellas deberían desaparecer. No creo que haya muchas empresas que puedan sobrevivir, porque al fin y al cabo, el elefante en la habitación se llama BYD. No creo que otras empresas pequeñas tengan mucho valor en su existencia”.
En la entrevista también hubo tiempo para hablar del ‘súper exitoso’ Xiaomi SU7, sobre el cual apuntaron que su pertenencia a una empresa tan destacada como esta hace que el público la perciba como “grande y poderosa”. Esto hace que los clientes no se preocupen por un posible cierre de la empresa o el valor de reventa del vehículo.