BYD es una de las marcas más jóvenes dentro del mercado automovilístico europeo. Su desembarco en el Viejo Continente se llevó a cabo hace tres años, en 2021, aunque en España tardó alrededor de un año adicional en hacer acto de aparición. Sin embargo, en este corto plazo de tiempo, la firma china ha sabido asentarse dentro del territorio como un destacado rival para las compañías más veteranas. Tanto es así que desde BYD ya esperan incrementar notablemente sus números actuales en todos los aspectos para los próximos años.
La compañía china ha conseguido dominar su mercado natal, situándose por encima de Tesla durante el cuarto trimestre de 2023 en la guerra por ver quién vende más coches eléctricos. En el cómputo global de ventas, BYD se sitúa a la cabeza gracias no sólo a sus modelos cero emisiones, también a sus vehículos híbridos enchufables.

BYD aumentará significativamente su participación en Europa
Como referencia, el pasado año 2023, BYD obtuvo en Europa una cuota de mercado del 1,1% de matriculaciones de coches eléctricos con un total de 15.644 unidades vendidas en toda la región. Sin embargo, Michael Shu, CEO de BYD Europa, aseguró en una entrevista con el medio Automotive News Europe que estas cifras podrían no representar el potencial de la marca para este mercado, ya que “la empresa acaba de comenzar” en la región.
Shu afirmó que BYD está aún descubriendo “como responden los clientes europeos” a la tecnología proveniente de china, pero también cuál es el nivel de exigencia para los servicios o productos que ofrece la marca. “Europa es muy diferente a otros mercados automotrices, como China o Estados Unidos, con muchas legislaciones e idiomas diferentes”, afirmó el directivo.
Como bien es conocido, BYD ya ha firmado la construcción de una fábrica para sus coches eléctricos, así como de sus propias baterías, sobre territorio europeo, concretamente esta planta irá a parar a Hungría y su puesta en marcha será en el año 2026. Sin embargo, antes de eso, la marca espera haber cosechado una cuota de mercado del 5% en la venta de coches eléctricos en Europa.

Para el mencionado 2026, el responsable espera que la marca esté plenamente asentada en el territorio: “Una vez comience la producción en Europa estaremos más cerca de los clientes, ofreceremos entregas más rápidas y la gente confiará más en nosotros. Será un producto de Europa para Europa”. Concretamente, en la planta húngara esperan alcanzar una producción de 150.000 vehículos durante su primer recorrido vital, creciendo hasta los 300.000 un tiempo después.
BYD es una compañía que compite contra las marcas prémium del sector, pese a que su precio es significativamente inferior a sus rivales directos. “Nuestro producto es prémium, pero nuestro precio es convencional, por eso lo llamamos ‘prémium asequible’”, afirmó el CEO.
Recordemos que, a día de hoy, cuentan con una gama formada por seis alternativas: Dolphin, Seal, Atto 3, Han, Tang y Seal U. Más adelante, llegarán nuevas alternativas, como el esperado Dolphin Mini que servirá como acceso a la gama eléctrica con una factura inicial por debajo de los 20.000 euros.