Las ayudas a la compra de coches eléctricos se activarán “muy próximamente” y tendrán carácter retroactivo desde el 1 de enero

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado hoy, en un acto para la promoción del coche eléctrico; que las ayudas para la compra de estos vehículos se activarán “muy próximamente”.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado asimismo ayudas para electrificar las flotas de empresas y para la instalación de puntos de recarga.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado asimismo ayudas para electrificar las flotas de empresas y para la instalación de puntos de recarga.
18/02/2025 22:45
Actualizado a 20/02/2025 08:38

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado este martes que las ayudas a la compra de coches eléctricos estarán disponibles "muy, muy próximamente" y que estas se aplicarán, asimismo, a las operaciones de compra de estos vehículos que hayan tenido lugar desde el pasado 1 de enero.

"Hoy quiero insistir para que todos tengáis la convicción de que el Gobierno está trabajando para que muy, muy, muy próximamente esté en el BOE publicado ese marco de ayudas, [...], con efecto, desde el 1 de enero de este año 2025", ha indicado Aagesen durante la presentación del Anuario AEDIVE 2024-2025 de la Movilidad Eléctrica, presentado por la Asociación para la Movilidad Eléctrica.

sara aagesen ayudas compra coches electricos
La ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, durante el acto de AEDIVE.

Las ayudas, un trabajo conjunto con las Comunidades Autónomas

La ministra zanja así cualquier posible duda de los ciudadanos sobre la disponibilidad de estas ayudas a la compra de coches eléctricos para las operaciones llevadas a cabo entre el 1 de enero -cuando el Plan MOVES III ya no estaba disponible- y el momento en el que entren en vigor las nuevas ayudas -demandadas tanto por la patronal de los fabricantes como por los partidos de la oposición, sobre las cuáles no ha facilitado una fecha concreta ni acerca de su aprobación ni de su entrada en vigor.

A cambio, y tal y como recoge Europa Press, la ministra sí ha detallado que el Ejecutivo está trabajando con las comunidades autónomas para que desde estos territorios “se continúe” con la gestión de estos fondos destinados al impulso de la demanda de los vehículos eléctricos en España.

"Tuve la ocasión de estar con las comunidades autónomas la semana pasada, donde cada una describía sus distintas dificultades. Yo quiero insistir, yo creo que hay que ir de la mano del territorio, hay que trabajar conjuntamente. Es verdad que hay unas comunidades autónomas que prácticamente han ejecutado el 100% de las ayudas, otras que están muy alejadas del 100%", ha sostenido.

Cabe recordar que el Plan MOVES III contemplaba una ayuda, para los turismos, de 4.500 euros por la adquisición de un vehículo eléctrico; de hasta 7.000 euros si, además, se achatarraba un vehículo térmico de siete o más años de antigüedad.

Tesla Concesionario
Concesionario de Tesla, la marca de coches eléctricos más vendida en España en 2024.

Este programa de ayuda, que finalizó el pasado 31 de diciembre, iba a ser renovado por el Gobierno dentro del famoso decreto omnibús -denominado así por la variedad de materias que reglaba- pero éste no fue aprobado por el Congreso. Dentro de este decreto omnibús también se recogía, en lo referente a las ayudas a la compra de coches eléctricos, la continuación de la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico -posible hasta el 31 de diciembre de 2025- que fue implantada por el Ejecutivo el pasado mes de junio de 2024.

La ministra ha insistido durante este acto en que las futuras ayudas a la compra de coches eléctricos darán cobertura a las operaciones llevadas a cabo desde el pasado 1 de enero: "desde siempre, nuestro Ministerio ha trabajado para colaborar y para conseguir que el 100% de esas ayudas tan importantes para adquisición de vehículos eléctricos, y para el despliegue de infraestructura de recarga, lleguen absolutamente a todo el territorio".

"Por eso, vamos a seguir trabajando, para dar certidumbre a aquellos usuarios que quieran apostar por la movilidad eléctrica, y que sepan que este Gobierno les va a apoyar desde del día 1 de enero del año 2025", ha asegurado.

aedive puntos de recarga coches electricos españa 3
La ministra Aagesen ha destacado que en España ya existen "más de 40.000 puntos de recarga".

Ayudas asimismo para flotas y puntos de recarga

Además, la vicepresidenta tercera ha asegurado que también estarán próximamente disponibles los planes MOVES Flotas Plus, dotado con 50 millones de euros, para impulsar la electrificación de las flotas de las empresas; y el programa MOVES Corredores para financiar el despliegue de puntos de recarga; ambos anunciados el verano pasado. Al respecto de los puntos de recarga, Aagesen ha hecho hincapíe en que el Gobierno busca su instalación en las llamadas "zonas sombra"; esto es, en aquellos tramos de carretera donde no hay suficiente implantación de postes de recarga.

La ministra ha querido destacar que "la movilidad eléctrica es posible” y ha indicado que “es posible por todo el territorio español. En España, hay más de 40.000 puntos de recarga públicos accesibles. Muchos más que estarán disponibles dentro de muy poco" ha aventurado Aagesen, quien también ha señalado que “somos el sexto país de Europa con más puntos de recarga y se instalan más de 1.000 puntos de recarga al mes”.