Una batería que extingue el fuego por sí misma, la solución de Hyundai a los incendios de los coches eléctricos

La marca coreana presenta un sistema para que la propia batería evite que la temperatura suba y se extienda a otras celdas.

hyundai incendios eléctricos
El sistema detecta irregularidades dentro de la batería.
18/04/2025 07:15
Actualizado a 18/04/2025 07:15

Los incendios de coches eléctricos son uno de los temas que más están dando que hablar últimamente. Es muy raro que tengan lugar, pero una vez ocurren, apagarlos es muy complicado. Es por eso que todos los actores de la industria están trabajando en el problema, cada uno llegando a soluciones distintas. La de Hyundai es una batería que se encarga ella misma de apagar el fuego.

La marca coreana, por medio de su división Hyundai Mobis, acaba de presentar una nueva tecnología para prevenir la fuga térmica en vehículos eléctricos.

hyundai incendios eléctricos 1
Los sensores detectan si se producen anomalías.

Celdas con un agente extintor incorporado

La premisa de la compañía es que, además de utilizar materiales resistentes al calor para retrasar la fuga térmica que se produce en este tipo de incendios, añadir otra capa de seguridad extra para que, en cuanto se detecte el aumento de temperatura y el fuego, la propia batería rocíe un agente extintor.

De esta manera, se conseguiría prevenir la fuga térmica ya que se evitaría la transferencia de calor a las celdas adyacentes y que se produzca el círculo vicioso que hace que los incendios de coches eléctricos sean tan complicados de apagar.

Hyundai Mobis señala que, en distintos países del mundo, como China, India y algunas naciones de Europa, están empezando a endurecer sus regulaciones por miedo a estos fuegos. Entre las medidas que están exigiendo se encuentra que la fuga térmica se retrase al menos cinco minutos después de la ignición inicial de la celda de la batería, pero algunos van más allá y piden que haya sistemas que prevengan la transferencia térmica desde el primer momento.

Anticipándose a estas regulaciones, la firma coreana ha creado un sistema que espera que “se convierta en la tecnología de seguridad de próxima generación en el mercado global”.

El sistema de ensamblaje de batería que propone cuenta con un sistema de gestión de batería (BMS), un hardware formado por un dispositivo de extinción de incendios y una caja de batería, y el software que controla todo, que está diseñado para tomar decisiones rápidas y precisas en cuanto reconozca cualquier cambio físico en el sistema de baterías.

Su sistema de funcionamiento es relativamente sencillo. Dentro de la batería hay sensores que, en tiempo real, analizan los datos de parámetros como la temperatura a la que está la batería, la presión que hay en el interior o el voltaje al que está operando. En el momento en el que detecta que hay una anomalía, identifica en qué punto se ha producido, se activa el dispositivo de extinción de incendios y se rocía el agente extintor.

Hablando de éste, Hyundai explica que tiene una capacidad cinco veces superior a la de un extintor doméstico de 3,3 kg y que la sustancia que contiene destaca por sus propiedades de refrigeración, aislamiento y permeabilidad; a lo que suma el hecho de ser inocuo para el ser humano y el medio ambiente.

Park Yong Jun, vicepresidente del Grupo de I+D de Sistemas de Baterías de Hyundai Mobis, ha declarado: “Con la aparición de vehículos eléctricos de gran tamaño con mayor autonomía, los estándares de seguridad para los sistemas de baterías se vuelven más estrictos. Integraremos hardware y software para desarrollar sistemas de baterías avanzados que cumplan y superen los estándares globales, y los lanzaremos al mercado global”.

El problema de los incendios de los coches eléctricos

Aunque no son muchos, en los últimos meses se han dado bastantes fuegos provocados por coches eléctricos, lo que ha creado una sensación de alarma, así como ha arrojado mucha información al público, que no siempre es cierta.

Lo primero que hay que tener claro es que la posibilidad de un vehículo de baterías se incendie es mucho menor de la que tiene un modelo con motor de combustión. Diversos estudios refrendan este punto y señalan que aproximadamente las probabilidades de que esto ocurra son 10 veces menos.

Cuando sucede, por norma general, es porque se ha producido algún daño en la batería, ya sea por un golpe o una perforación. En ese momento, los químicos que hay dentro de la misma se escapan y se provoca una reacción en cadena conocida como ‘thermal runway’, en la que la temperatura empieza a subir y subir hasta límites mucho mayores de lo habitual.

Es esto lo que hace que sean extremadamente complicados de extinguirse, pues cuesta mucho reducir los grados de la batería incendiada y todavía no se ha dado con un sistema que sea verdaderamente eficiente. Utilizar agua de la manera tradicional es el mayor ejemplo de ello, pues se necesitan hasta 10 veces más litros que en un fuego convencional.

Así, se sopesan opciones como mantas que lo ahoguen, sumergir el coche incendiado dentro de un contenedor que esté lleno de agua o soluciones como el Fireman Access de Renault que, en resumidas cuentas, cuenta en la batería con una tapa que, con la presión de la manguera, se abre, dejando que el agua entre e inunde las celdas.

Temas