El Toyota RAV4 es conocido por la mayoría gracias a su mecánica híbrida autorrecargable por la que la marca es tan famosa. Sin embargo, lo que no todo el mundo conoce, es que este famoso SUV japonés también ofrece una variante híbrida enchufable. Esto supone la adopción de la ansiada etiqueta Cero de la DGT en España, así como una generosa autonomía eléctrica con la que poder desplazarse diariamente sin gastar una gota de gasolina.
Estéticamente apenas difiere sobre su hermano de motorización autorrecargable. Por mencionar algunas de sus mínimas diferencias, el enchufable incluye la trampilla para la recarga de su batería, denominaciones mecánicas varias por toda su carrocería, así como unas llantas de diseño propio. Pese a esto, el RAV4 híbrido enchufable ofrece mucho más pero dentro del apartado ‘que no se ve’.
Ficha técnica del Toyota RAV4 PHEV 2025 híbrido
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.600 x 1.855 x 1.685 mm |
Peso | 1.910 kg |
Capacidad de batería | 18,1 kWh |
Transmisión | Automático |
Potencia total | 309 CV |
Consumo WLTP | 1 litro/100 km |
Etiqueta DGT | Cero |
Aceleración | 6 seg |
Emisiones | 22 gr/km |
Autonomía eléctrica WLTP | 75 km |
Maletero | 520 litros / 1.604 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Asistente de cambio involuntario de carril Frenada de emergencia automática Cámara y sensores de aparcamiento Detector de señales |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 12,3 pulgadas Multimedia: 10,5 pulgadas Apple CarPlay/ Android Auto |
Precio | Desde 45.000 euros |
Precio del Toyota RAV4 PHEV 2025
El Toyota RAV4 híbrido enchufable parte en España desde 45.000 euros, sin incluir ayudas o descuentos. Esta opción, a pesar de ser la más accesible, ciertamente llega con un equipamiento bastante generoso. Entre otras cosas incluye: cristales traseros tintados, cámara y sensores de aparcamiento, cuadro de instrumentos digital (12,3 pulgadas), multimedia central de 10,5 pulgadas y asientos calefactables, entre otras cosas.
Un paso por encima de este se encuentra el acabado Style que parte en España desde 51.150 euros. Este, a todo lo mencionado para el acabado anterior, también suma la apertura eléctrica del maletero, retrovisores calefactables, techo solar practicable, cámara 360 y asientos delanteros calefactables.
Por último, como opción más equipada se encuentra el GR Sport que parte desde 51.750 euros. Este, además de una dotación más generosa, también incorpora elementos visuales más deportivos, como unas llantas negras de 19 pulgadas y molduras exteriores e interiores en color negro brillante.
Motor y consumo

El Toyota RAV4 híbrido enchufable cuenta en su catálogo con una única alternativa mecánica. Esta se compone de dos motores eléctricos, uno de 182 CV y otro de 54 CV. Estos junto al bloque de gasolina de 2.5 litros de cubicaje y 185 CV, erogan en su totalidad una potencia máxima de 309 CV. La alimentación del sistema eléctrico se lleva a cabo mediante una batería de 18,1 kWh de capacidad, lo cual genera una autonomía máxima de 75 kilómetros.
La recarga del sistema ‘cero emisiones’ se puede llevar a cabo mediante corriente alterna a una potencia de 6,6 kW, lo que demorará un total de 2 horas y media para alcanzar el 100%. Con todo ello, el Toyota RAV4 híbrido enchufable ofrece un consumo medio de gasolina de sólo 1 litro a los 100 km. Su velocidad máxima está limitada a 180 km/h, mientras que el 0 a 100 km/h lo ejecuta en sólo 6 segundos.
Medidas del Toyota RAV4 PHEV 2025 híbrido

Este SUV híbrido enchufable se encuentra en uno de los segmentos más difíciles del sector automotriz por su elevada competencia de marcas rivales. Sus principales alternativas son: Hyundai Tucson PHEV, CUPRA Terramar PHEV, KIA Sportage PHEV, Mitsubishi Outlander o el Volkswagen Tiguan eHybrid, entre otros.
El Toyota RAV4 PHEV presenta las siguientes medidas: 4.600 mm de longitud, 1.855 mm de anchura y 1.685 mm de altura. La distancia entre ejes es de 2.690 mm, mientras que su peso en orden de marcha se sitúa en 1.910 kg.
Interior

El interior de este SUV está realmente bien rematado. Buena parte de sus paneles están forrados por un tapizado acolchado, lo que hace que su tacto y la estética sean realmente agradables. Algunas opciones incluyen también unos pespuntes en color rojo, en contraste con el resto del espacio.
Sobre el salpicadero reposan dos grandes pantallas. La primera es de 12,3 pulgadas, se acopla detrás del volante y hace las funciones de instrumentación digital. Los datos que en ella se ofrecen son personalizables a gusto del usuario. El segundo panel corona todo el espacio y se enfoca en las labores multimedia. Tiene una diagonal de 10,5 pulgadas. El uso de esta última ha mejorado con su última renovación y ahora es más fluido e intuitivo.
En términos de espacio, el Toyota RAV4 PHEV va sobrado en ello. Los ocupantes de la primera fila podrán viajar realmente cómodos aquí y contarán además con una multitud de huecos portaobjetos. Los pasajeros traseros dispondrán de una buena habitabilidad, tanto para las piernas como para la cabeza. También disfrutarán de un reposabrazos central o unas salidas de aireación.
Maletero del Toyota RAV4 PHEV 2025

El Toyota RAV4 híbrido enchufable es un coche realmente práctico para el día a día. Esto no sólo quiere decir que ofrece una buena habitabilidad interior, sino también un generoso espacio de carga. El maletero de este SUV cuenta con un volumen mínimo de 520 litros. Bajo el piso de este se guarda un pequeño hueco adicional donde poder almacenar los cables de carga, kit antipinchazos, los triángulos de emergencia u otros elementos.
En caso de precisarlo, el Toyota RAV4 PHEV puede abatir su segunda fila de asientos en una proporción 40:60 para obtener así un volumen máximo de 1.604 litros. Una ventaja que tiene en este aspecto es que el respaldo de los asientos queda totalmente alineado con el piso del maletero, creando así una superficie plana mucho más práctica.
Opiniones

El Toyota RAV4 es el rey de su segmento gracias a la versión híbrida autorrecargable. Sin embargo, la híbrida enchufable es tanto o incluso más práctica que su alternativa. Esta opción incluye una autonomía eléctrica generosa y la ansiada etiqueta Cero de la DGT, pero también una conducción más suave y más silenciosa que en el HEV. Todo ello sin renunciar a espacio interior y a una practicidad sobresaliente. El único ‘pero’ que se le podría poner a este coche es su precio de partida, el cual puede no llegar a ser accesible para la mayoría de clientes potenciales.