El “dilema híbrido”, la polémica que enfrenta a los expertos ante un cambio radical en la movilidad y el medioambiente

Un estudio analiza a medio y largo plazo el papel crítico de los vehículos híbridos en la transición energética: ¿son una fase transitoria o una solución permanente hacia mercados 100% eléctricos?

dilema hibrido coches hibridos coches electricos 1
La discusión entre expertos está servida: ¿para qué sirven los híbridos? Grok
18/04/2025 08:51
Actualizado a 18/04/2025 08:51

En los últimos años se ha desatado una verdadera batalla en el mundo del motor. Los motores de combustión y electrificados protagonizan un duelo en el que solo acabará habiendo un ganador, que será el eléctrico. Paralelamente se ha producido una demonización del motor diésel que ha sido totalmente canibalizado por los motores híbridos que incluyen un motor de gasolina. Tal es la situación, que muchos fabricantes prescinden del diésel en su gama y lo arrinconan únicamente para vehículos comerciales.

Un reciente estudio ha puesto en el centro del debate al "dilema híbrido", un término que ha empezado a sonar en las grandes discusiones sobre el futuro del transporte. ¿Son los híbridos la solución temporal que impulsa la revolución eléctrica o, por el contrario, una trampa que retrasa el cambio definitivo a tecnologías más limpias?

dilema hibrido coches hibridos coches electricos 2
Los híbridos HEV y PHEV se han convertido en una de las opciones de compra más buscada.

La ‘larga’ transición al eléctrico y la polémica

Los expertos hablan de un escenario sociotécnico en el que se desestabiliza la tecnología antigua, dando paso a una masiva explosión de vehículos eléctricos en el mercado. En menos de dos décadas, una avalancha de coches 100% eléctricos desplazarían a los clásicos motores de combustión. Sin embargo, el panorama no es tan sencillo. Aunque los híbridos abren el camino hacia la electrificación, también podrían ser los héroes no reconocidos que mantienen en pie una industria tradicional durante más tiempo.

Un estudio, presentado en la 13ª International Sustainability Transition Conference, revela aspectos sorprendentes sobre cómo interactúan tres tipos de tecnologías en la industria del automóvil: los vehículos con motor de combustión (ICE), los híbridos (HEV), los híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos puros (BEV).

Lo que llama la atención no es tanto el avance tecnológico en sí, sino la forma en que estas tecnologías se influyen mutuamente. Los híbridos, que combinan lo mejor de ambos mundos, son vistos por algunos expertos como una solución temporal para aprender y adaptarse a la tecnología eléctrica, mientras que otros creen que podrían frenar el cambio hacia lo que realmente cuenta: la sustitución total del motor de combustión.

La polémica se centra en el papel que juegan los híbridos. Por un lado, ofrecen una transición más suave para aquellos conductores reticentes a abandonar el tradicional motor de gasolina, permitiendo que se adapten gradualmente a nuevas formas de propulsión.

Por otro, existen voces que aseguran que estos vehículos, al combinar combustión y electricidad, mantienen viva una antigua dependencia de los combustibles fósiles, arrastrando a la industria a un ciclo de inercia que podría demorar la llegada de la verdadera era eléctrica.

El estudio pone de manifiesto que, en un escenario de “negocio tal como siempre”, los híbridos acaban estabilizando el mercado al explotar una infraestructura ya conocida y consolidada. Pero la cosa se pone interesante cuando se combinan diversos factores externos, como un fuerte incremento en el precio del petróleo o la implementación de políticas medioambientales estrictas.

Con estos ingredientes, el rumbo de la transición se vuelve más vertiginoso, acelerando el crecimiento de los BEV a expensas de los ICE y, en algunos casos, incluso relegando a los híbridos a un segundo plano.

dilema hibrido coches hibridos coches electricos 3
El estudio se basa en la estadística cruzada entre publicaciones, financiación, patentes de los fabricantes e interés de compra.

¿Y el medioambiente?

Otra dimensión del análisis es la incidencia de estos cambios en el medio ambiente. Los modelos simulados sugieren que, dependiendo de la estrategia adoptada, se podrían lograr reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero si se opta por seguir explotando la mezcla entre combustión y electricidad, se corre el riesgo de seguir emitiendo cantidades alarmantes de CO2 que, en última instancia, contribuirán al calentamiento global. La cuenta está servida: es cuestión de elegir la fórmula que más beneficie tanto al planeta como a la economía.

El futuro de los vehículos parece pender de un hilo en el que los híbridos se sitúan en una encrucijada de posibilidades: ¿serán la herramienta de transición que nos lleve de forma paulatina hacia un futuro eléctrico, o serán el pretexto para prolongar un sistema ya viciado? Mientras los fabricantes siguen innovando y los consumidores se muestran cada vez más comprometidos con la idea de un cambio, la respuesta no es sencilla, y el debate promete seguir encendido en los próximos años.