Parece mentira, pese a las declaraciones del Gobierno y cuando hace más de dos meses que no existen ayudas a la compra de coches eléctricos, las ventas de los mismos se han incrementado en febrero -respecto al mismo mes del año pasado- en un 60,4%. Y, en lo que llevamos de año, han aumentado algo menos de un 55%, hasta alcanzar las 11.419 unidades.
Es más, las matriculaciones totales de coches electrificados se han incrementado asimismo y el pasado mes en un 39,1% respecto al año pasado.
Pero este hecho proviene, a su vez, de una razón lógica en extremo. La de que el aumento de las matriculaciones de estos coches eléctricos y electrificados viene dado por el boom de operaciones llevadas a cabo a final del año pasado, cuando ya se advirtió de que el Plan MOVES III podría finalizar, algo que finalmente ocurrió y, pese a la intención del Gobierno de renovarlo, no pudo hacerlo al no aprobar el Congreso la ley denominada “ómnibus” que incluía dicha renovación.

Las ventas de coches eléctricos y electrificados caerán “de forma drástica en marzo”
Así lo asegura un comunicado conjunto de la patronal de la GANVAM y de AEDIVE - Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica-. Y algo que tendrá lugar a juzgar por la paralización "en seco" de pedidos que ha provocado la suspensión de la prórroga del Plan MOVES III.
Es más, AEDIVE ya había advertido de esta futura situación de forma directa al Gobierno, a través de una carta dirigida al presidente Pedro Sánchez. Por otro lado, desde GANVAM especifican que “la falta de ayudas ha provocado ya una ralentización de los pedidos y, sin planes en vigor,la perspectiva es que se modere el crecimiento del canal de particulares, que ahora mismo tira de las matriculaciones. De ahí la necesidad de disipar con urgencia la incertidumbre que están provocando los continuos anuncios sin concretar por parte del Ejecutivo”.
Este comunicado conjunto detalla que las ventas de coches eléctricos alcanzaron las 6.260 unidades durante el pasado mes de febrero, lo que un 60,4% más que las registradas en el mismo mes del año pasado. Por otro lado, las ventas de turismos electrificados -coches eléctricos más híbridos enchufables- crecieron un 39,1% en términos interanuales, hasta las 13.163 unidades; con las matriculaciones de los híbridos enchufables aumentando hasta las 6.903 unidades; un 24,1% más respecto a febrero de 2024.

Sin embargo, y pese a las buenas noticias -pasajeras- que suponen estos datos de matriculaciones ambas organizaciones, y según cita la agencia de noticias EuropaPress, recuerdan que sólo el “14,5% de las matriculaciones de turismos registradas en febrero correspondieron a modelos electrificados”, lo que nos sitúa aún muy “lejos de la media europea, que supera el 20%”.
Las matriculaciones de coches eléctricos, por marcas y modelos
En cuanto a las marcas con más ventas de coches eléctricos en nuestro país, en febrero, la vencedora ha sido Tesla, con 918 matriculaciones, con 526 de su modelo Tesla Model 3, que ya fue el coche eléctrico más vendido en España en 2024; y 383 unidades de su SUV el Tesla Model Y.
A Tesla le sigue BYD con 577 matriculaciones y Mini con 570. Por modelos, el KIA EV3 -lee aquí nuestra prueba- se ubica en la segunda posición, entre los dos modelos de Tesla anteriormente citados.
En cuanto a los turismos híbridos enchufables, Toyota es la marca que ha logrado más matriculaciones, con 1.242; de las cuáles 808 se corresponden a su SUV el Toyota C-HR 220 PH; el PHEV más vendido en España durante febrero.

A la marca japonesa le sigue Mercedes, con 947 unidades matriculadas, y cierra este particular podio Ford, con 548 matriculaciones; de las que 537 son exclusivamente del segundo PHEV más vendido este mes en España: el Ford Kuga 2.5 PHEV.
Petición conjunta de planes de estímulo y fiscales para los coches eléctricos
Las asociaciones señalan en el comunicado que, a la vista de los datos, el 2025 es un año decisivo y han pedido "reactivar un plan de estímulo a la demanda que permita mantener la evolución positiva del mercado y acompasar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que fija un objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, lo que obliga a multiplicar por siete el volumen medio anual de estas matriculaciones".
Este plan, que tal y como recoge EuropaPress “debe recuperar la desgravación en el IRPF para particulares”, debe ir acompañado asimismo de medidas fiscales que también faciliten a las empresas la electrificación de sus flotas.