El grupo Stellantis está continuamente pasando exámenes a sus respectivas marcas. El último estudio demuestra que existe riesgo para dos de sus componentes: Alfa Romeo y Maserati. Las dos marcas italianas podrían no estar alineadas con la consecución de resultados económicos y, por ende, podrían estar en riesgo de salir del conglomerado. De hecho, ya existen rumores no confirmados de que existen algunos interesados chinos en hacerse con ellas.
Sin embargo, pese a todo ello, en un último comunicado emitido por el CEO de Maserati, Santo Ficili, ha confirmado la seguridad de su compañía y la consiguiente continuación dentro del grupo automovilístico. “Stellantis confirma su compromiso con Italia, sus trabajadores y con todas sus marcas, incluida Maserati”, afirmó el directivo en su intervención de la mano del sindicato UILM.

Santo Ficili, CEO de Maserati, confía plenamente en Stellantis
Este comunicado fue emitido a consecuencia de otra carta publicada por Rocco Palombella, líder sindical de la compañía, quien pedía más garantías de futuro para los trabajadores de la empresa. No obstante, pese a lo positivo del CEO en su intervención, lo cierto es que también tuvo espacio para reconocer lo difícil de la situación actual, especialmente por los aranceles impuestos por Donald Trump y la propia incertidumbre del mercado actual.
Según Ficili, el mercado no está en la mejor situación generalizada, ya que para muchos clientes potenciales de Maserati se le está haciendo complicada la “costosa y frustrante transición a la electrificación”, según afirma. Pese a todo, Maserati sigue siendo fuerte en este aspecto y confirma su compromiso con la consecución de las ‘cero emisiones’ dentro de su compañía.
Modelos tan queridos como el Grecale o el GranTurismo ya cuentan con una versión 100% eléctrica bajo el apellido ‘Folgore’. Pese a esto, Maserati podría haber cancelado los proyectos para el Quattroporte y el Levante eléctricos, después de la ya confirmada cancelación del MC20 Folgore hace unas semanas.

Como referencia, Maserati logró matricular un total de 11.300 vehículos en todo el pasado año 2024, lo que repercutió directamente en los ya conocidos problemas de viabilidad a futuros. El ex CEO de Stellantis, Carlos Tavares, apuntó a “problemas en la estrategia de marketing” como el auténtico ‘pero’ de la marca para lograr sus objetivos económicos.
A todos estos problemas se suman los ya mencionados aranceles de Donald Trump, lo cual ha hecho que Maserati retire un total de tres de sus vehículos del mercado norteamericano, dejando así una gama realmente escueta. Estados Unidos representaba uno de sus mercados principales, donde el pasado año logró vender 4.819 unidades. Eliminar de raíz un país tan potente debería repercutir directamente en un importante detrimentos en sus cifras.
Por todo ello, pese a lo que el CEO de Maserati apunta, el presente 2025 podría presentarse incluso más complicado que el anterior para la compañía italiana. Asimismo, tampoco se esperan grandes lanzamientos dentro de la misma hasta, al menos, el año 2027. Todo esto refuerza aún más la idea de que Stellantis ya esté negociando la compra de esta por parte de alguna empresa extranjera.