El CEO de Renault sentencia que Europa ha fracasado y que es el momento de pactar con China para salvar a la industria del automóvil

Luca de Meo, CEO de Renault, asegura que la regulación la Unión Europa de los últimos 20 años ha sido un fracaso, y que tanto las actuales políticas de izquierdas como las de derechas tienen ideas que arruinarán al continente.

Para Luca de Meo no hay otra solución, hay que pactar con los chinos.
Para Luca de Meo no hay otra solución, hay que pactar con los chinos.
25/02/2025 09:30
Actualizado a 25/02/2025 09:53

El CEO de Renault y presidente de ACEA, Luca de Meo, lleva tiempo mostrándose muy crítico con la forma en la que los líderes políticos están haciendo las cosas en Europa, pero ahora ha hecho unas declaraciones más duras y que profundizan en los problemas y soluciones que hay en la manera de encaminar la industria del automóvil.

Y la realidad es que no ve otra solución que la necesidad de llegar a un acuerdo con China, en lugar de enfrentarse al país asiático con aranceles para frenarlos. De hecho, las tensiones comerciales continúan sin haber llegado a un entendimiento tras meses de conversaciones por las tasas de importación que se aplican a los vehículos eléctricos chinos por parte de Bruselas.

China es el ejemplo a seguir

Acusa a los políticos de la situación que está viviendo el sector.
Acusa a los políticos de la situación que está viviendo el sector.

Luca de Meo enfoca el problema en los principales partidos políticos que tienen el poder en la Unión Europea, pues dice textualmente que hay "un izquierda y unos verdes que querrían enviar a todo el mundo de nuevo en bicicleta y una derecha que dice que hay que volver al número uno produciendo diésel y rechazar el progreso".

Eso, para el consejero delegado de Renault, son posturas "con las que todos pierden". Y no es momento para eso, pues hay que negociar y mirar hacia el futuro con "soluciones pragmáticas", especialmente en un momento en el que hay "un mercado que está un 20-25% por debajo de la serie histórica".

De ahí que abogue porque el mercado se reinicie y se busquen soluciones para superar la crisis del sector del automóvil. Para eso, dice Luca, se debe aprovechar el crecimiento del mercado chino, como históricamente se ha hecho tiempo atrás "con los japoneses, los estadounidenses y los coreanos".

Es más, considera que este aprendizaje a costa de darles "un 10-15% del mercado" europeo sería una gran apuesta que China valoraría, y de la que nuestro continente acabaría sacando provecho si se hacen las cosas bien, y teniendo en cuenta que el país asiático está abierto al diálogo.

El CEO de Renault también hace hincapié en la necesidad de una estrategia industrial óptima en el sector del automóvil, como la de China, que ha puesto su foco en el automóvil como uno de los cinco sectores que potenciará.

Hay que remar en la misma dirección

No se puede triunfar sin una estrategia transparente y clara.
No se puede triunfar sin una estrategia transparente y clara.

En Europa, sin embargo, Luca de Meo dice "en los últimos diez años hemos tenido la sensación de que las autoridades están más interesadas en cerranos que en hacernos desarrollar", y recalca que es necesario "invertir en electrificación", pero con una estrategia clara y común a seguir.

También cree interesante que Europa adopte terminología como ya se hace en China, por ejemplo denominando vehículos 'de nuevas energías' a los 100% eléctricos y a los híbridos enchufables, con lo que ha creado un nicho, sin necesidad de centrarse en una única tecnología.

Por otro lado, ha aprovechado para criticar a Europa por la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, que no pueden permitirse comprar un coche nuevo con la misma facilidad que lo hacían antes, y eso es un problema que afecta de lleno a los fabricantes. Esta realidad la ha sentenciado diciendo que "hace cien años un trabajador de Ford podía permitirse un Ford T, hoy uno de mis trabajadores ni siquiera puede permitirse un Dacia. Esta es la verdad".

Temas