China no se corta: copia descarada de la Volkswagen T2, pero con mecánica híbrida

La Skyworth Summer es una furgoneta con sistema híbrido enchufable que toma prestados los rasgos del modelo clásico alemán.

Skyworth Summer
El parecido con el modelo de Volkswagen es claro.
20/04/2025 09:00
Actualizado a 20/04/2025 09:00

A la industria del automóvil China le han hecho falta años para deshacerse de los prejuicios que en el resto del mundo había sobre sus coches. Uno de los mayores era que se dedicaban a copiar diseños de marcas europeas o estadounidenses de manera descarada, algo justificado porque había decenas de ejemplos que así lo demostraban. Ahora que sus fabricantes ya tienen entidad propia, de cuando en cuando alguno vuelve a los viejos vicios, valga como ejemplo el de la Skyworth Summer.

De un simple vistazo es fácil decir en que vehículo está inspirado: sus rasgos son muy similares a los de la Volkswagen T2, aunque con un enfoque más deportivo que casi podría hacer creer que se trata de una unidad de la furgoneta alemana que ha pasado por las manos del preparador.

Skyworth Summer 1
La Skyworth Summer tiene 7 plazas.

Una filtración del MIIT

Como ocurre con una gran cantidad de coches procedentes de China, todavía no se ha anunciado de manera oficial, si no que ha sido filtrado por el MIIT (Ministerio de Industria e Información Tecnológica de China). El organismo dispone tanto de las primeras imágenes del vehículo (que como es habitual son de calidad bastante baja) como de sus primeros datos.

El parecido con el Volkswagen salta a la vista, pues tiene las mismas proporciones que hacen que parezca un microbús, aunque aporta rasgos propios que le dan un carácter más deportivo.

Aunque la unidad que ha salido a la luz luce una pintura en color negro mate que cubre la carrocería por completo, desde la línea de cintura se aprecia una división que luego da forma al capó y que podría dar lugar a acabados bitono similares a los que eran tan característicos en la T2.

Presenta un gran parabrisas delantero que parece incluso continuar con un techo panorámico, cuenta con una parrilla con una trama diagonal y monta unos grupos ópticos redondos con luz diurna LED en forma de circunferencia. El paragolpes se extiende hasta casi tocar el suelo, los pasos de rueda son muy anchos y los faldones laterales van casi a ras.

En la trasera los pilotos tienen una forma más ovalada y el acceso al maletero se lleva a cabo por un portón doble que, en su parte derecha, cuenta con una rueda de repuesto, al estilo de los todoterrenos. El diseño de ésta, bitono, recuerda al que se podía ver en algunos Beetle clásicos.

El último rasgo llamativo tiene que ver con las puertas. En cada lateral hay tres, pero, por el posicionamiento de los tiradores, parece que las traseras son de apertura invertida, lo que comúnmente se conoce como ‘puertas suicidas’, lo que, combinado con las intermedias, debería crear un amplio acceso a los asientos de esa zona.

Aunque por el diseño de su carrocería no de esa impresión, se trata de un modelo de tamaño considerable. Tiene una longitud de 5.290 mm, una anchura de 2.058 mm, una altura de 1.930 mm y una distancia entre ejes de 1.930 mm.

No hay imágenes del interior, algo que también es común en este tipo de casos, pero en el registro aparece que, incluyendo al conductor, hay hueco para 7 personas, por lo que lo lógico es que presenta una configuración clásica de tres filas de asientos con 2+3+2 plazas.

Por lo que respecta a motorización, aunque la reinterpretación moderna oficial del modelo, el Volkswagen ID. Buzz, ha optado por una mecánica 100% eléctrica, Skyworth ha dotado a su coche de un sistema de propulsión híbrido enchufable.

Éste combina un motor de gasolina de 1,5 litros que desarrolla 156 CV con un motor eléctrico que añade otros 95 CV, logrando una potencia conjunta de 218 CV. No figura cuál es su tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h, pero sí se concreta que su velocidad máxima declarada es de 165 km/h.

Sin embargo, tampoco hay información respecto a qué batería monta, cuál es su autonomía en modo eléctrico o cuánto combustible consume.

Posibles problemas legales con Volkswagen

Las marcas europeas no llevan muy bien que los fabricantes chinos se dediquen a copiar sus diseños, algo que a menudo suele acabar en los tribunales.

En el caso concreto de Volkswagen, el fabricante se ha visto envuelto en más de un caso. Un ejemplo que demuestra hasta donde puede llegar es que denunció a una casa de subastas por tener entre sus lotes un kei-car que había sido modificado para parecerse a su furgoneta clásica.

Todavía más claras fueron las copias que llevo a cabo la marca china Ora, que con sus Punk Cat y Ballet Cat copió de manera muy descarada el Escarabajo original, del que tomaba prestadas sus proporciones, su diseño redondeado, el formato redondo de los faros, las defensas cromadas e incluso la posibilidad de lucir una pintura bitono. Eso sí, en su caso ambos montaban un motor 100% eléctrico.

Temas