El pasado 18 de febrero, y durante el Foro de Cooperación China-Portugal y China-UE, celebrado en Lisboa; la Cámara de Comercio de China ante la UE -CCCEU- anunció la creación del grupo de trabajo para el sector del automóvil, según indica la agencia de noticias china Xinhua.
El vicepresidente de la división europea de NIO, Zhang Hui, fue nombrado por la CCCEU como el presidente de este grupo. Una organización que, según este directivo, trabajará para “establecer una plataforma de comunicación y colaboración entre los fabricantes de automóviles chinos en Europa, proteger y promover sus intereses en Europa, y fortalecer los lazos entre ellos y los socios locales”.

¿Un intento para negociar los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos?
Por otro lado, y a través de su cuenta de Linkedin, Zhang Hui explicaba que la creación de este grupo supondrá “un paso importante en el fomento de una colaboración más profunda entre China y la industria del automóvil en Europa” y explicando que este grupo de trabajo permitirá “abordar los desafíos que surgen del cambio global hacia la electrificación y la conducción automatizada".
El directivo de NIO justificaba sus afirmaciones en el mismo post de Linkedin, en el que señalaba que “la industria del automóvil está muy globalizada, pero el acceso a los mercados se está volviendo cada vez más complejo debido a las tensiones geopolíticas, la evolución de las políticas comerciales y las regulaciones más estrictas de la UE”.
Unas regulaciones de acceso al mercado europeo que no interesan a los fabricantes de coches chinos. Al respecto, un artículo del diario chino Global Times señalaba que la CCCEU les indicó que las empresas de automóviles chinas han estado pidiendo la creación de un grupo de trabajo de este tipo desde que, el pasado mes de octubre, la UE estableció sus aranceles sobre los coches eléctricos fabricados en China.

Unos aranceles que, cabe recordar, han sido denunciados ante la justicia europea tanto por diversos fabricantes chinos, como por Tesla, BMW y Mercedes.
Wang Yiwei, el director del centro de investigación de la UE en la Universidad Renmin de China señaló a este diario que la creación de este grupo “ayudará a las empresas chinas a hacer negocios dentro del mercado de la UE”.
Pero lo más importante es que Yiwei también señaló que este grupo también puede desempeñar “un papel importante para facilitar el diálogo entre ambas partes sobre la resolución de los aranceles de la UE” aplicados a los coches eléctricos fabricados en territorio chino.