En 2010, cuando sólo unos pocos hablaban de electrificación, el Nissan LEAF se convirtió en el primer coche eléctrico de masas. Los japoneses se adelantaron una generación a su más inmediata competencia con un producto que ya por entonces demostró ser viable. A partir de entonces el mundo dejó de ser tal y como lo conocíamos. Hoy, quince años después de aquél trascendental momento, Nissan ultima los preparativos para una nueva generación del LEAF, la segunda. Llega cargada de novedades, empezando por su diseño y carrocería. Nunca más volverá a ser un utilitario, ahora será un SUV hecho y derecho.
El LEAF abrió el camino para el resto de coches eléctricos que hoy vemos en el mercado. A pesar de ese carácter innovador, Nissan no supo aprovechar la ocasión ni el control que llegó a ostentar en el mercado. Hoy el LEAF adormece sin apenas contar para los conductores. Los japoneses tratan de reflotar su éxito, aunque el mercado ha cambiado mucho desde entonces. Hoy son muchos los rivales que se sitúan al frente en un momento en el que la compañía no atraviesa su mejor situación financiera. Nissan ha reducido mucho sus beneficios, un 94%, y busca desesperadamente un nuevo socio en el que apoyarse. Ya sabemos que Honda no será.
![Nissan Tesla Comparativa Nissan Tesla Comparativa](/uploads/s1/94/70/98/nissan-tesla-comparativa_5_659x371.jpeg)
Nuevo aspecto para el que fue el primer coche eléctrico de masas
Mucho se ha hablado de la esperada renovación del LEAF. A finales de 2021 Nissan presentó a todo el mundo un prototipo, el Chill-Out Concept, que adelantaba las líneas del futuro LEAF. Hoy, gracias a las fotos captadas por un usuario de Instagram, sabemos que Nissan ha cumplido con la promesa. El utilitario se transforma radicalmente para así adaptarse a la más actual tendencia SUV. Los japoneses han debido pensar que ya puestos a diseñar un SUV, hagámoslo bien, hagámoslo como el SUV eléctrico más vendido del mundo, el Model Y de Tesla. Las imágenes no dejan lugar a dudas de los muchos parecidos que hay entre ambos modelos.
Sin embargo, aunque los japoneses hayan copiado la forma, el tamaño del nuevo LEAF nada tendrá que ver con el del Model Y. Nissan presenta su candidatura contra el todopoderoso SUV americano con el Nissan Ariya. El LEAF se situará en un escalón inferior, en el segmento C-SUV coupé. Su desarrollo se ha llevado a cabo sobre la plataforma CMF-EV del Grupo Nissan-Renault. Una estructura pensada exclusivamente para vehículos eléctricos. Si bien el nuevo modelo eléctrico japonés tendrá un alcance global, su producción se llevará a cabo en el Viejo Continente, más concretamente en las instalaciones de Nissan en Sunderland, Inglaterra.
![Nissan Chill Out Concept Trasera Nissan Chill Out Concept Trasera](/uploads/s1/94/70/82/nissan-chill-out-concept-trasera_5_659x371.jpeg)
La presentación tendrá lugar en algún momento puntual de este primer semestre, aunque no será hasta principios del próximo año cuando aterrice en los concesionarios. Por el momento, han sido pocos los detalles que han trascendido acerca de un modelo tan importante para Nissan como para el mercado. Su aumento de tamaño debe acompañarse de un aumento considerable en el rendimiento y la autonomía. Nissan quiere convertirlo en el coche eléctrico único de una casa y para ello debe ofrecer más de 500 kilómetros de autonomía real con una potencia de carga elevada que reduzca los tiempos de parada. Nissan debe recuperar el terreno perdido y el LEAF juega un papel crucial en ello.