Cuando hablamos de Lexus solemos referirnos a ella como una marca premium. Una de las pocas compañías que pueden plantar cara al big three alemán; BMW, Audi y Mercedes. Los japoneses forman parte del Grupo Toyota, aunque han sabido hacerse un hueco importante entre los fabricantes más importantes y reconocidos del mundo. Gran parte de ese prestigio se ha logrado con el Lexus LS. La berlina más grande de la casa empieza ahora su plan de retirada. El Reino Unido lo ha jubilado sin dejar un sucesor tras 35 años a la venta.
Hay que echar la vista atrás, a 1989, para datar los inicios de una de las berlinas más excelsas del mundo. Ese año Lexus presentó en sociedad el LS, su coche más lujoso y grande. A lo largo de más de tres décadas de vida, el LS ha ido evolucionando, mejorando y situándose como una excelente alternativa a los más famosos BMW Serie 7, Audi A8 y Mercedes Clase S. La última de sus generaciones se presentó en 2017 y desde entonces pocos son los cambios que hemos vivido. En 2020 se introdujo un lavado de cara, pero más allá nada. El LS ha reducido mucho su participación en el segmento de las grandes berlinas de representación, cediendo su puesto, una vez más, a las alemanas.

El LS abandona el mercado inglés tras 35 años a la venta
Según ha confirmado Lexus a Autocar, el LS está en plena fase de retiro. El Reino Unido ha sido el primer país del Viejo Continente en jubilarlo. La compañía achaca cuestiones de homologación y legislación. Las normativas de emisiones y electrificación han puesto los últimos clavos en el ataúd de un coche que no deja sucesor a la vista. El Lexus ES se sitúa ahora mismo como la berlina más grande de la casa. De hecho, es la única berlina presente en la compañía japonesa. A lo largo de los últimos años, Lexus ha ido retirando su flota de berlinas, comenzando con el IS y ahora con el LS. Es cuestión de tiempo que el ES siga los mismos pasos. Lexus lo apuesta todo a los SUV y a alguna novedad importante.
Si bien hemos dicho que el LS no deja sucesor a la vista, para Lexus sí hay un coche que toma el testigo, el Lexus LM. El primer monovolumen de la compañía en Europa tratará de ocupar el puesto dejado por la berlina. Un vehículo familiar que también puede verse como un perfecto coche de representación. Los japoneses copian así la estrategia de sus colegas alemanes, de Mercedes. La Clase V ha demostrado que puede considerarse como una alternativa lujosa y práctica para los traslados de los altos dignatarios, así como de las grandes fortunas del mundo. El mercado parece ahora recuperar un formato clásico, aunque Lexus lo lleva al extremo con la versión de 4 plazas del LM. Una auténtica limusina sobre ruedas.

Si bien el Reino Unido ha comenzado con la retirada, el LS todavía sigue a la venta en gran parte de Europa, incluyendo España. El precio mínimo a pagar es de 139.000 euros, sin ofertas o promociones, pudiendo llegar a un máximo de 168.000 euros para las versiones Luxury con cuatro asientos y los lujos más extremos que Lexus es capaz de concebir, incluyendo un completo paquete de tecnología para las plazas traseras. Desde hace años, el LS sólo está disponible en formato híbrido con un potente motor V6 atmosférico bajo el capó que, con la ayuda de un motor eléctrico secundario, desarrolla un máximo de 359 caballos de potencia. Mucho menos rendimiento del que pueden llegar a mostrar algunos de sus mayores rivales.