ChatGPT supuso todo un revulsivo para la industria tecnológica. La avanzada inteligencia artificial creada por OpenAI supuso un paso adelante en todos los sentidos, tanto que han llegado a surgir muchas alternativas a esta posteriormente. Sin embargo, la que más ha llamado la atención ha sido la presentación de su alternativa china, DeepSeek.
A priori, DeepSeek se sabe que es una herramienta igualmente potente (o incluso más), pero siendo totalmente gratuita (al menos por ahora) y con un gasto de recursos infinitamente menor. De igual forma que ChatGPT ya se encuentra en los sistemas operativos de numerosos coches eléctricos actuales, los responsables de esta tecnología china comenzarán a hacer lo propio muy pronto.
![volvo ex30 volvo ex30](/uploads/s1/94/72/42/volvo-ex30_5_659x371.jpeg)
DeepSeek ya tiene dos importantes socios automovilísticos
Entre las compañías automovilísticas que ya integran ChatGPT en sus coches eléctricos, se encuentran algunas del conglomerado Stellantis o incluso del Grupo Volkswagen. Sin embargo, todavía no se ha dejado ver ninguno con el nuevo asistente DeepSeek. Por ahora.
La primera en interesarse por esta tecnología china ha sido la también oriental Geely y su grupo de marcas. Concretamente, el conglomerado anunció durante el pasado CES de Las Vegas que comenzarían a desarrollar lo que llamaron “una IA de dominio completo para vehículos inteligentes”. Inicialmente, esto fue tomado como un avance propio dentro del grupo.
Sin embargo, nuevas noticias apuntan a que Geely estaría mirando más allá en sus propósitos, por lo que habría tomado partido por aplicar la tecnología de DeepSeek R1 en sus modelos, mediante la tecnología de entrenamiento abierto. Con ello esperan poder adaptar su funcionamiento a lo requerido para los propietarios de sus coches eléctricos. Recordemos que el Grupo Geely incluye marcas tan conocidas como Polestar, Volvo, Lotus o Link & Co, entre otras varias.
![voyah courage voyah courage](/uploads/s1/94/72/58/voyah-courage_5_659x371.jpeg)
Asimismo, este conglomerado no será el único que hará uso de esta nueva tecnología, pues la compañía Voyah, propiedad del grupo DongFeng y que también se vende en España, haría el mismo movimiento. En el informe publicado por el medio CnEVPost apuntan a que esta firma china introducirá esta inteligencia artificial por primera vez en dos de sus crossovers eléctricos, el Courage y el Dream.
Según la mencionada publicación, DeepSeek se montará en los modelos de Voyah, mejorando así “la capacidad de respuesta, precisión y capacidad de expansión de la IA de las cosas”, afirman. Inicialmente, el usuario podrá preguntar u ordenar ejecutar acciones básicas como poner indicaciones en el navegador, activar climatización, etc. Más adelante se implementarían nuevas soluciones más avanzadas.
Por el momento se desconoce si esta tecnología se implementará de igual forma y al mismo tiempo en los modelos eléctricos que ambos grupos ya venden en España, o si, por el contrario, se limitarán a un uso inicial exclusivamente para China.