El empleo de la fibra de carbono en coches se remonta hasta hace varias décadas. Desde entonces se ha venido empleando en vehículos con condiciones deportivas y está altamente presente en la alta competición, como la Fórmula 1. Este es un material realmente resistente pero con una elevada ligereza sobre el peso, lo que lo hace ideal para lograr coches deportivos.
Marcas de todo tipo y condición usan este material, como BMW, Mercedes-Benz, Porsche, Audi… Todas ellas lo suelen aplicar en coches con finalidades deportivas. Sin embargo, y para disgusto de muchos de sus amantes, hace unos días salió un rumor sobre su posible prohibición en Europa. Concretamente, la Directiva sobre Revisión de Vehículos al final de su Vida Útil de la UE habría emitido un informe desfavorable para este, lo cual podría derivar directamente en su prohibición.

La fibra de carbono seguirá usándose en Europa como hasta ahora
Esta es la entidad que se encarga de vigilar e inspeccionar que la mayoría de materiales y piezas de un vehículo puedan ser recicladas al final de su vida útil. De no ser así, miraría por que estas se pudieran desechar sin causar emisiones tóxicas que perjudiquen el medio ambiente o incluso la salud de las personas. Y esto es precisamente con lo que, supuestamente no cumplía la fibra de carbono.
En el informe emitido por la mencionada directiva europea afirma que, una vez un vehículo es desechado, los filamentos de la fibra de carbono podría dispersarse en el aire o en el suelo y llegar a ser nocivos para la salud humana. De haber sido aceptada esta proposición por la Unión Europea, habría supuesto su eliminación del mercado desde 2029 y que se añada como 'material peligroso'.
Después de eso, las empresas se verían obligadas a reducir notablemente el uso de la fibra de carbono en todas sus piezas y procesos de fabricación. Como mera estadística, el uso de este material en coches representa el 20% del total a nivel mundial; es decir, sus propósitos son mucho más extensos que el de aligerar peso y crear rigidez en un coche deportivo.

Esta noticia, como suele suceder, ha tenido una gran relevancia para el sector dedicado a este producto. Tanto es así que las acciones de múltiples fabricantes han caído drásticamente, según apuntan desde el medio Nikkei Asia. De todas ellas, las marcas asiáticas habrían sido las más afectadas por esta medida, pues sólo tres de ellas (Teijin, Toray Industries y Mitsubishi Chemical) ya cuentan con el 54% de la cuota de mercado.
Sin embargo, todo este disgusto habría sido en vano. A través del medio Motor1 Italia se habrían puesto en contacto con un representante del Parlamento Europeo, quien habría desmentido todo esto de forma feaciente. Bien es cierto que sí ha existido el mencionado informe de la Directiva sobre Revisión de Vehículos al final de su Vida Útil de la UE. Pese a ello, el informante habría confirmado que "la fibra de carbono se eliminará de la lista de materiales nocivos y, por lo tanto, los coches vendidos en Europa podrán seguir usándola incluso después del 2029".
La industria de la fibra de carbono cumplió 2024 con 5.500 millones de dólares en ingresos positivos. Esto significa que, de haberse declarado afirmativa la imposición de esta ley, muchos de los principales participantes en el negocio habrían tenido que reclamar esta legislación, con todo lo negativo que ello implica. No obstante,finalmente y como punto positivo, nada de esto sucederá y seguirán igual que ahora.