Falta transparencia y claridad sobre lo que la Unión Europea hará finalmente con los objetivos de descarbonización que tiene contemplados para la industria del automóvil, pero mientras se empeñan en hacer de la sostenibilidad el principal camino a seguir, se han olvidado de la preferencia de los conductores.
Y es que, según el informe de Global EV Drivers Alliance, que un coche sea más respetuoso con el medio ambiente no es su prioridad principal a la hora de decidirse por un automóvil u otro. Ese es el segundo motivo, porque el primero es que sea asequible.
La gente quiere coches eléctricos más baratos

Por tanto, el precio manda entre los ciudadanos en la decisión de compra de un vehículo, algo que los políticos europeos no quieren entender, o al menos así lo parece, pues no están apoyando a que mejore el nivel adquisitivo de los contribuyentes, pero sí que han dado lugar a unas políticas que han hecho que el precio de los coches haya subido de manera considerable.
De hecho, ante las tarifas a la baja de los coches eléctricos chinos, la Unión Europea ha respondido con aranceles de hasta el 45,3%, de forma que irremediablemente el precio de los vehículos del país asiático no podrán seguir bajando, o incluso subirán y el cliente final tendrán que pagar parte de este incremento.
Los fabricantes, por su parte, se han tenido que enfrentar al reto de la aceleración hacia la electromovilidad, con serias obligaciones por parte de Bruselas, pero sin un apoyo claro, que siguen reclamando las marcas, y además la estrategia está llena de incertidumbre. Es más, no son pocas las marcas europeas que tienen claro que los aranceles no son la solución, y están apoyando a China en la demanda por estas tasas de importación.
Y eso es malo a la hora de convencer a la gente de que los coches eléctricos son la alternativa ideal a los automóviles de combustión, y peor para los fabricantes, que no tienen claro cómo y dónde invertir, en un intento de salir de la crisis que azota al sector.
Con unos precios que no terminan de bajar, y que más que emparejar a los coches eléctricos con los de combustión ha sido más bien al revés (ha habido una subida generalizada de estos últimos), la situación no es ideal si atendemos a que 23.000 conductores encuestados para dicho informe (y propietarios de un vehículo eléctrico) tuvieron en cuenta el coste más que cualquier otra cosa.
Más detalles del informe

El estudio ha tenido en cuenta a ciudadanos de 18 países distintos, y si bien el respeto al medio ambiente era su segundo motivo de compra de esta tecnología, queda claro que no lo hacen a cualquier precio.
Las cifras registradas por Global EV Drivers Alliance también reflejaron que el 92% de los encuestados están contentos con su compra (automóvil 100%), y sólo un 1% aseguró no estar convencido, y considera que lo mejor habría sido adquirir un PHEV o híbrido enchufable.