Este revolucionario y pionero Volvo llega en unos días apuntando a Tesla, mucho más inteligente y con una gran batería

Volvo acaba de confirmar que lo tiene todo listo para la presentación de la que va a ser su primera berlina 100% eléctrica, un Volvo ES90 que además también es el más revolucionario a nivel tecnológico, y de ahí que hablen del modelo más potente a nivel computación.

Es la primera vez que apuestan en el segmento con un modelo cero emisiones.
Es la primera vez que apuestan en el segmento con un modelo cero emisiones.
20/02/2025 10:02
Actualizado a 20/02/2025 11:55

Con Geely como propietario de Volvo y la división de lujo Polestar con un completo catálogo de coches eléctricos, sólo era cuestión de tiempo que en la marca prémium apareciera la primera berlina cero emisiones, y ya tenemos bastantes detalles del que se ha denominado Volvo ES90.

La marca sueca se estrena dando un paso más en la electrificación y como alternativa a la popular carrocería SUV que utiliza en otros modelos. Es más, del ES90, Volvo ha prometido ofrecer el vehículo más potente de su trayectoria, pero en realidad no hablan de potencia de la mecánica, sino del procesador NVIDIA DRIVE AGX Orin, capaz de llevar a cabo hasta ocho veces más operaciones por segundo que con el sistema convencional.

Lo que está confirmado de la berlina eléctrica

Será el coche más inteligente hasta la fecha de Volvo.
Será el coche más inteligente hasta la fecha de Volvo.

Del Volvo ES90, de momento tenemos poco más que unas primeras imágenes que apenas dejan apreciar detalles de la carrocería, y lo cierto es que en términos de prestaciones no se ha desvelado nada.

Para eso, habrá que esperar hasta el miércoles 5 de marzo, aunque sí que podemos aventurarnos a dar algunas pinceladas por las filtraciones que se han ido sucediendo en los últimos meses.

Una cosa de la que sí habla el comunicado de la marca que pertenece a Geely es que esta primera berlina 100% eléctrica va a contar con 12 sensores ultrasónicos, con 8 cámaras, con 5 radares normales y con un sistema de LiDAR.

Se asienta sobre la plataforma SPA2 conocida del grupo automovilístico, al igual que el Volvo EX90, y va a contar con la tecnología Safe Space, dando buena cuenta de lo sobresaliente que ha sido la marca siempre en términos de seguridad.

Lo que se ha filtrado del Volvo ES90

Se le atribuye una gran batería y unos 600 kilómetros de autonomía.
Se le atribuye una gran batería y unos 600 kilómetros de autonomía.

Pasando a las filtraciones recibidas en algún momento, se puede pensar que el Volvo ES90 va a medir 4,99 metros de largo, 1,95 metros de ancho y 1,55 metros de alto, para una distancia entre ejes de poco más de 3,1 metros.

También se ha apuntado a que el peso estaría en torno a las 2,6 toneladas, en el caso de la versión con dos motores eléctricos, es decir, la de tracción total.

En cuanto al paquete de baterías, el medio sueco Teknikens Värld, apuntó en su momento también a que sería de 111 kWh de capacidad, y que podría asegurar una autonomía de 600 kilómetros, eso sí, en ciclo chino CLTC.

Temas