Xiaomi hace oficial los consumos del YU7, el resto de marcas tiene mucho de qué preocuparse

El YU7 está llamado a superar el éxito de su hermano, el SU7. Un SUV 100% eléctrico que dentro de unos meses estará disponible en el mercado chino. Ya sabemos cuál será su alcance.

La nueva ficha oficial anuncia que el YU7 es capaz de superar los 800 km de autonomía.
La nueva ficha oficial anuncia que el YU7 es capaz de superar los 800 km de autonomía.
22/02/2025 10:00
Actualizado a 22/02/2025 10:00

Xiaomi es conocida en todo el mundo por su amplia red de productos centrados en el día a día y en la tecnología. La compañía vende desde freidoras de aire hasta dispositivos móviles como teléfonos móviles, tablets o auriculares. Casi cualquier cosa que se te ocurra, Xiaomi lo fabrica. Hace ya más de un año que se lanzaron a la aventura de vender coches eléctricos y, como con todo lo demás, no les ha ido nada mal. Tras el éxito de su primer coche, llega ahora el segundo, el Xiaomi YU7. Las autoridades han confirmado una autonomía increíble para un SUV que promete dejar a todos a la altura del betún

La filosofía de la compañía es ofrecer productos de calidad a un precio razonable. Siguiendo la línea de todos sus productos, el Xiaomi SU7, presentado hace más de un año, es capaz de ofrecer las prestaciones de un súper deportivo, la eficiencia de un Tesla y el precio de una marca generalista. Hoy por hoy no hay fabricante en el mundo que ofrezca tanto por tan poco. En China ya es un éxito. En menos de un año de existencia, el SU7 ha sido capaz de superar a casi toda su competencia directa y no tan directa. Durante varios meses la berlina de Xiaomi ha superado en ventas al mismísimo Tesla Model 3. Por el momento, no ha cruzado las fronteras de China, pero se espera que pronto lo haga.

Xiaomi YU7 Delantera
En las próximas semanas se revelarán más datos del YU7 de Xiaomi.

Hasta 820 km de autonomía y un consumo de apenas 11,74 kWh/100 km

Xiaomi quiere expandirse, pero a su debido momento. Mientras trabaja en su plan de conquista global, su segundo modelo, el Xiaomi YU7 va completando las etapas necesarias para abordar la salida al mercado. Tras su presentación oficial a finales del año pasado, llega el turno del largo proceso de validación y homologación. El ya famoso MIIT registra los datos y los hace oficiales y gracias a ello podemos saber cuál será el rendimiento que Xiaomi anuncie cuando lo lance al mercado. Se espera que las tiendas empiecen a entregar las primeras unidades este mismo verano, aunque ya hay muchos interesados en el coche.

El YU7 estará disponible en dos versiones. Una de acceso, de la que ya te hemos hablado, con un sólo motor y otra de mayor potencia con dos motores. La unidad de menor rendimiento contará con una batería LFP de BYD de capacidad desconocida que ofrecerá hasta 820 kilómetros de autonomía homologada (ciclo CLTC). Eso quiere decir que una vez transformado al sistema WLTP podríamos estar hablando de un alcance oficial en el entorno de los 720 o 750 kilómetros, aproximadamente. Actualmente, el nuevo Tesla Model Y ofrece una autonomía máxima de 568 kilómetros, aunque se esperan versiones adicionales que rondarán los 600 kilómetros.

La batería LFP pesa un total de 719 kilogramos para una masa total de vehículo de 2.315 kilogramos. El consumo oficial registrado es de apenas 13,38 kWh por cada 100 kilómetros recorridos. La versión de motor dual del YU7 integrará un módulo de baterías ternarias de CATL con la que homologa una autonomía de hasta 760 kilómetros en ciclo CLTC. En este caso el peso es menor, 666 kilogramos, pero el conjunto pesa más, 2.405 kilogramos. En cuanto al consumo homologado, el YU7 con batería CATL registra un gasto medio de 11,74 kWh por cada 100 kilómetros recorridos (ciclo CLTC). Echando una sencilla regla de tres, la batería CATL rondará los 90 kWh de capacidad, mientras que la pila de BYD alcanzará los 110 kWh de capacidad.

Temas