La electrificación de los camiones de gran tonelaje y larga distancia es algo muy distinto a la electrificación de los coches o las motos. Son vehículos con altísimas demandas de energía y, además de necesitar enormes baterías para conseguir una autonomía razonable, requieren una buena infraestructura de carga. El tiempo es dinero y cada minuto cuenta. Por eso hay fabricantes que trabajan con el hidrógeno, pero Scania propone otra alternativa diferente.
Se trata de un camión eléctrico de autonomía extendida, una tecnología que solemos conocer como EREV (Extended Range Electric Vehicle, por sus siglas en inglés). Esta tecnología híbrida -en el sentido de que utiliza dos tipos de propulsor- utiliza un motor de combustión interna como generador de energía, pero el vehículo se impulsa gracias a un motor eléctrico.
Un camión de 40 toneladas con 800 km de autonomía
Scania ha desarrollado junto a DHL un camión eléctrico de autonomía extendida que, según Scania, es una buena solución para electrificar el transporte con baterías sin tener que esperar a que se complete la infraestructura de carga.
El EREV de Scania mide 10,5 metros y admite un peso máximo de 40 toneladas. Su motor eléctrico ofrece 230 kW (313 CV) de potencia continua (295 kW/401 CV de potencia máxima) y se alimenta de energía gracias a la electricidad almacenada en un sistema de baterías con 416 kWh de capacidad total.

En este camión, una de las baterías se sustituye por el generador de combustión interna, que tiene 120 kW (163 CV) de potencia. Con la ayuda del generador, inicialmente alimentado por gasolina y más tarde por combustible diésel/HVO, la autonomía del camión alcanza los 800 kilómetros. Con un peso máximo equivalente, el camión totalmente eléctrico con más autonomía de Scania tiene 550 kilómetros. Si es necesario, en este caso se puede repostar en cualquier estación de servicio convencional.
Como ya ocurre con algunos coches, que funcionan en modo eléctrico si detectan automáticamente una zona de bajas emisiones, el camión de Scania también puede limitar el uso del generador térmico, reduciendo así las emisiones de gases. En cualquier caso, las emisiones son más reducidas, hasta un 80% menos, gracias a la manera de funcionar de este sistema. El motor térmico nunca impulsa el vehículo y trabaja siempre en un rango óptimo de eficiencia, por tanto quema mucho menos combustible que un camión diésel convencional.
Solución "sensata y práctica" para reducir inmediatamente las emisiones
"Va a pasar algún tiempo antes de que la electricidad renovable, la red y la infraestructura de carga estén disponibles y sean lo suficientemente robustas como para confiar completamente en los camiones eléctricos de batería, especialmente para un sistema a gran escala como la red de paquetería alemana de DHL. (...) Este vehículo es una solución sensata y práctica que puede contribuir de forma inmediata a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de mercancías a corto plazo", dijo Tobias Meyer, CEO del Grupo DHL.

Christian Levin, director ejecutivo de Scania, reconoce que "el futuro es eléctrico, pero la perfección no debe ser enemiga de lo bueno a medida que nos acercamos a él". Según Levin, este vehículo es un ejemplo de "soluciones provisionales" que pueden mejorar la implantación del transporte pesado sin emisiones antes de que el sistema a estar 100% electrificado. "Una transición climática efectiva requiere que los responsables políticos acepten estas soluciones, al tiempo que aumentan sus inversiones en infraestructura pública y otras condiciones propicias", añade.
El camión EREV ha sido desarrollado por Scania Pilot Partner, una división de la compañía que explora nuevas tecnologías y soluciones. La división Post & Parcel Germany de DHL utilizará el nuevo camión eléctrico a partir de este mismo mes para el transporte de paquetes entre Berlín y Hamburgo, probando su rendimiento en las operaciones diarias, antes de que se incorporen vehículos adicionales a la flota de DHL.