Mercedes copia a Tesla en uno de los elementos más criticados de la marca de Elon Musk

En 2026 llegará a producción el primer Mercedes equipado con un sistema de dirección ‘steer-by-wire’ combinado con un volante tipo ‘yoke’.

mercedes
En 2026 llegará un Mercedes con volante 'yoke'.
27/04/2025 09:30
Actualizado a 27/04/2025 09:30

Tesla ha sido pionera en muchos aspectos, principalmente en el de los coches eléctricos. Sin embargo, también ha querido llevar la delantera en otros elementos, algo que no siempre le ha salido bien. Ocurrió con el volante tipo ‘yoke’ o ‘yugo’, que elimina la forma redonda para presentar un formato achatado en los extremos superior e inferior. A pesar de lo novedoso que era, no caló hondo entre sus clientes, pero eso no ha sido impedimento para que Mercedes siga sus pasos.

La marca alemana ha presentado un volante del mismo tipo que va acompañado de otra novedad importante para el futuro a corto plazo de la compañía: un sistema de dirección ‘steer-by-wire’ que estará disponible en uno de sus modelos de producción en 2026.

mercedes 1
El sistema 'steer-by-wire' mejora la agilidad de los vehículos.

Un avance tecnológico en beneficio del conductor

Quienes han probado un volante de este estilo admiten que es difícil adaptarse a ellos, puesto que un conductor promedio está acostumbrado a disponer de una circunferencia completa, así que coloca las manos de acuerdo a ello, especialmente en maniobras en las que hay que llevar a cabo muchos giros, como es al aparcar.

Sin embargo, desde Mercedes apuntan que un dispositivo así, combinado con el sistema de dirección, consigue “numerosas ventajas para la conducción diaria: mejor manejo y mayor facilidad para maniobrar y aparcar”. Respecto a esto último, señala que la dirección electrónica reduce el esfuerzo y que no es necesario volver a sujetar el volante a la hora de estacionar.

Un sistema ‘steer-by-wire’ presenta ventajas respecto a un sistema de dirección tradicional, siendo una de las principales que se puede elegir la relación de desmultiplicación de la misma de manera variable, lo que permite que se adapte de manera flexible a lo que se necesite en cada momento.

De esta manera, en situaciones donde se necesite una conducción más precisa se puede “endurecer” para ofrecer una respuesta más directa, mientras que en las que no sea así, se puede priorizar el confort.

Si se combina con otras tecnologías, como puede ser el eje trasero direccional que ya montan algunos modelos de Mercedes (que gira hasta 10 grados), se consiguen vehículos más ágiles.

Además, otra de las ventajas de este tipo de sistema redunda en la comodidad del conductor. Dado que no existe una conexión física, se eliminan prácticamente en su totalidad las vibraciones que causadas por la carretera que se transmitían hasta el volante.

mercedes 2
Las mulas de desarrollo llevan más de 1 millón de kilómetros de pruebas.

Las ventajas del volante ‘yoke’ en el futuro

Aunque un volante de este tipo pueda generar dudas en este momento, su diseño también está pensado para el futuro, uno en el que la tecnología de conducción autónoma hará que cada vez menos el conductor tenga que interactuar con él.

Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG. Director de Tecnología, Desarrollo y Adquisiciones, ha declarado: “La dirección electrónica (steer-by-wire) es otro gran paso hacia la movilidad del futuro y nos enorgullece lanzar este sistema en 2026. Esta tecnología permite una experiencia única para el cliente que va mucho más allá de la simple dirección. En combinación con la conducción autónoma SAE de Nivel 3 permitirá una experiencia de entretenimiento aún más inmersiva a medio plazo. Esto se debe a que el volante plano proporciona una mejor visión de la pantalla al ver tu programa favorito en streaming, por ejemplo”.

Al combinarse con la dirección electrónica, puede ser más plano, lo que según Mercedes hace que ocupe menos y se consiga una mayor sensación de amplitud, facilite la entrada y la salida del vehículo y el conductor disfrute de una mejor visibilidad.

Esto en las condiciones actuales implica disponer de la información del cuadro de instrumentos sin interrupciones, pero, a futuro, ya baraja la posibilidad de convertir el vehículo en un centro de entretenimiento, proyectando en la pantalla películas, series o directamente ofreciendo al usuario la posibilidad de jugar a videojuegos.

Mercedes lleva ya bastante tiempo desarrollando su nuevo sistema de dirección por cable. Las unidades de prueba ya han superado el millón de kilómetros en bancos de pruebas y también se han realizado test en carretera abierta para conseguir su homologación para circular en el mundo real.

Para que sea un sistema seguro, cuenta con una arquitectura redundante. Esto significa que todos los elementos que lo conforman están duplicados, para que, en el caso de que la ruta de la señal primaria falle, la secundaria tome el control, para que la dirección siempre esté operativa.

Es lógico preguntarse, ya que no hay una conexión física, que ocurriría en el caso de un fallo total. La marca alemana señala que es un caso muy improbable, pero que, de darse, gracias al eje trasero direccional y al ESP, que frena de manera individual cada rueda, se podría mover el vehículo de manera lateral.

No habrá que esperar mucho para ver el sistema en acción, pues debutará en 2026.