Donald Trump aprueba una medida histórica para acelerar la llegada de los coches autónomos

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha cambiado la normativa para el desarrollo de vehículos con tecnología autónoma.

estados unidos coches autónomos
Elon Musk ha prometido un coche completamente autónomo para junio.
27/04/2025 08:45
Actualizado a 27/04/2025 19:55

El camino hacia los coches autónomos no es fácil. Para llegar hasta los vehículos que se conduzcan por sí mismos en toda clase de circunstancias es necesario que la tecnología avance todavía bastante, pero igual de complicado o más es el aspecto legislativo que los rodea. A este respecto, la administración de Donald Trump acaba de allanarles el camino.

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha publicado un comunicado en el que anuncia el ‘Automated Vehicle (AV) Framework’, un conjunto de medidas que buscara facilitar el desarrollo de este tipo de vehículos.

vw autonomo
Los coches autónomos tienen menos escollos en EE.UU.

Una política con tres principios

El nuevo marco que se va a establecer para los vehículos autónomos, y en el que la National Highway Traffic Safety Administration’s (NHTSA) juega un papel clave, se basa en tres principios que el ejecutivo a definido como los siguientes:

  • Priorizar la seguridad de las operaciones de vehículos autónomos en la vía pública
  • Impulsar la innovación eliminando barreras regulatorias innecesarias
  • Permitir el despliegue comercial de vehículos autónomos para mejorar la seguridad y la movilidad de los estadounidenses

En resumidas cuentas, se quiere allanar el camino de la tecnología autónoma haciendo que todo el aspecto burocrático que la rodea sea más sencillo, aunque, de manera paralela, desde el departamento de transporte se apunta a que no por ello se va a relajar el ámbito relativo a la seguridad.

La idea de este enfoque surgiría de la necesidad que considera el gobierno de los Estados Unidos de avanzar en esta rama tecnológica, especialmente porque se considera que China puede ser una gran amenaza en este campo.

Sean P. Duffy, Secretario de Transporte de EE. UU., ha declarado al respecto: “Esta administración comprende que estamos en una carrera con China para superarla en innovación, y hay muchísimo en juego. Como parte de la agenda de innovación del Departamento de Transporte, nuestro nuevo marco reducirá drásticamente la burocracia y nos acercará a un estándar nacional único que impulse la innovación y priorice la seguridad”.

tesla cybercab
El Tesla Cybercab puede ser uno de los principales beneficiados.

Cómo afecta a la seguridad en el desarrollo de vehículos autónomos

En el comunicado se anuncia que “para priorizar la seguridad, la NHTSA mantiene su Orden General Permanente (SGO) sobre informes de accidentes para vehículos equipados con ciertos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y sistemas de conducción automatizada (ADS)”.

Sin embargo, se apunta que la agencia optimizará los informes para evitar requisitos innecesarios, duplicados y así poner su atención en la información crítica de seguridad. Pero, ¿qué significa esto?

La SGO de la NHTSA es una orden que exige a los fabricantes y operadores identificados que informen sobre los accidentes que ocurran en los que estén involucrados vehículos equipados con sistemas de conducción automatizada o sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Cuando se publicó, ésta incluía incluso a los coches que utilizaban sistemas que proporcionaban un nivel 2 de conducción autónoma, que son bastante habituales, y, por supuesto, los de nivel 3, uno que solo tiene homologado en Estados Unidos Mercedes con algunos de sus coches.

Sin embargo, con la nueva modificación, ambos niveles están exentos de la obligación de reportar sus accidentes, siendo algo que solo es a partir del nivel 4. La idea con este cambio es acelerar el ritmo al que avanzan las compañías dedicadas a la conducción autónoma, pero por el camino hace que la información sobre los pasos previos sea más opaca y que no se tenga datos reales sobre el número de accidentes en los que están involucrados los automóviles que utilizan dicha tecnología.

Peter Simshauser, asesor principal de la NHTSA, explica: “Al optimizar el SGO para el informe de accidentes y ampliar un programa de exención existente a los vehículos nacionales, permitimos que los fabricantes de vehículos autónomos se desarrollen con mayor rapidez y dediquen menos tiempo a procesos innecesarios, a la vez que impulsamos la seguridad. Estos son los primeros pasos para hacer de Estados Unidos un entorno más acogedor para la próxima generación de tecnología automotriz”.

Favorecer a los fabricantes estadounidenses

La segunda consecuencia de los cambios sigue la línea editorial proteccionista del gobierno de Donald Trump, buscando que las compañías estadounidenses consigan avanzar en el mercado.

En el comunicado puede leerse que “para impulsar la innovación, la NHTSA está ampliando el Programa de Exención de Vehículos Automatizados (AVEP) para incluir vehículos de producción nacional”.

Hasta ahora este programa solo estaba abierto a vehículos autónomos importados, que se beneficiaban de unos procedimientos de exención más sencillos y rápidos que permitían a las empresas operar vehículos importados que no cumplían con las normas en las carreteras estadounidenses.

Eso cambia desde ahora, pues el programa ya incluye a los vehículos fabricados en Estados Unidos, lo que supone “eliminar un obstáculo innecesario a la innovación”.

Hay dudas al respecto sobre cómo afectará a la siniestralidad este marco más laxo en el que probar las tecnologías de conducción autónoma más avanzadas.