Las normas de seguridad están arruinando a los coches pequeños y baratos: “No vemos la necesidad de ir más allá”

La seguridad activa y pasiva en los coches es uno de los puntos fundamentales. Sin embargo, sus cada vez más estrictas mediciones hacen que los vehículos sean cada vez más caros.

La normativa de seguridad europea cada vez es más exigente.
La normativa de seguridad europea cada vez es más exigente.
27/04/2025 08:30
Actualizado a 27/04/2025 08:30

Los coches son cada vez más caros. Esto es un hecho irrefutable y que todo el mundo ha detectado en los últimos años. Donde antes un modelo de acceso podía costar menos de 10.000 euros, ahora, ese mismo coche, parte desde varios miles de euros más. Pero, ¿cuál es el motivo para ello?

Ciertamente, la justificación es muy amplia y variada: desde el avance en la tecnología, pasando por el más alto coste de producción o un margen de beneficios cada vez más grande para mantener las cuentas de las empresas.

Pero uno de los puntos que no siempre se conoce es la cada vez más estricta normativa en seguridad activa y pasiva de los coches. El organismo encargado de testar este punto en Europa es la conocida Euro NCAP. La cual se está haciendo cada vez más exigente para entregar sus famosas ‘Cinco Estrellas’. Tanto es así que dos de los CEO más conocidos del sector, Thierry Koskas (CEO de Citroën) y Denis Le Vot (CEO de Dacia), han puesto el punto de mira sobre las exigencias de esta corporación.

CEO Dacia
Denis Le Vot, CEO de Dacia, ha dado su opinión junto a Thierry Koskas, CEO de Citroën.

Euro NCAP eleva sus exigencias y pone en riesgo a los coches baratos

Todas las marcas quieren tener una gama llena de modelos consagrados con las ‘Cinco Estrellas’. Sin embargo, para alcanzar esta nota, las marcas tienen que hacer una elevada inversión en I+D en estos términos, lo que supone un alto coste y, por ende, un mayor precio del coche para el cliente final.

Esto es debido también a que las exigencias de Euro NCAP varían cada cierto tiempo, haciéndose así más exigentes. “Un coche de cinco estrellas hoy, será un tres estrellas en unos años”, afirmó Koskas en una reciente entrevista con el medio Autocar. Tanto es así que, en la entrada a 2026, los requisitos volverán a crecer.

citroen euro ncap
Euro NCAP busca alcanzar la estrategia 'Vision Cero', para lograr las cero víctimas en accidentes de tráfico.

Ante esto, Koskas y Le Vot aseguran que las exigencias ya son incompatibles con alcanzar precios asequibles en sus modelos más accesibles. “No se puede incorporar la costosa tecnología de seguridad que exigen para las calificaciones más altas”, afirman. “No tenemos nada en contra de Euro NCAP, pero cuando surgió esta carrera por las estrellas en seguridad no nos interesaba. Decíamos: ‘No perseguimos las estrellas’. Nos preocupamos mucho por la seguridad, por supuesto. El nivel de seguridad que ofrecen nuestros coches es excelente. Quizás no esté entre los primeros puestos en cuanto a puntuación, pero es fantástico”.

Ante esta afirmación de Le Vot, Koskas coincidió: “Nuestra postura es muy sencilla: nuestra misión es simplemente cumplir con las regulaciones que ya son muy estrictas. Los gobiernos cuidan de su gente; les imponen lo que necesitan en términos de regulaciones y no vemos la necesidad de ir más allá”.

citroen euro ncap 2
Euro NCAP introducirá cuatro nuevas categoría en 2026.

“Miren el Citroën C3 de la generación anterior. Tenía una calificación de cuatro estrellas, pero ahora sería un coche de cero estrellas. Esto no significa que el coche no sea seguro. Simplemente es que la barrera de seguridad ha aumentado”, afirmó Koskas. La nueva normativa que entrará en 2026 analizará los puntos más allá de las propias colisiones, incluyendo también la propia participación del conductor, los sistemas de asistencia y las capacidades de respuesta ante emergencias.

Esto supone la entrada de cuatro nuevas categorías: Conducción Segura, Prevención de Colisiones, Protección contra Colisiones y Seguridad Post-colisión. Desde Euro NCAP afirman que esto forma parte de su compromiso con la estrategia ‘Vision Cero’ para eliminar las muertes relacionadas con el tráfico y todo lo que rodea a los vehículos de carretera.