Tras los aranceles de Trump, KIA se centrará en reforzar su gama de coches eléctricos en Europa

Los ya conocidos aranceles declarados por Donald Trump serán un factor decisivo para que múltiples compañías automovilísticas disminuyan sus esfuerzos en Estados Unidos.

KIA rebajará su nivel de interés sobre el mercado estadounidense y se centrará en Europa.
KIA rebajará su nivel de interés sobre el mercado estadounidense y se centrará en Europa.
04/04/2025 13:30
Actualizado a 04/04/2025 13:30

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, lleva varios días copando todas las portadas. El motivo de ello no es otro que la ya anunciada imposición de aranceles a la importación de productos fabricados fuera de sus fronteras. De todos ellos, para Europa ha confirmado un 20% de estos impuestos, el doble del mínimo que el mismo ejecutivo ha confirmado (10%).

Es posible que muchos miren a estos aranceles con ojos dubitativos, ya que podrían suponer un impuesto dirigido directamente a engordar las arcas estadounidenses. Sin embargo, lo cierto es que también está sirviendo para alejar a muchos fabricantes que hasta ahora hacían mucha caja en el país norteamericano.

Una de estas empresas es KIA, la cual contaba hasta ahora con un importante negocio en Estados Unidos. Ahora, en un reciente comentario emitido por el propio CEO de la marca, Ho Sung Song, los objetivos de la compañía virará significativamente y prestarán más atención al mercado europeo sobre el de otras regiones.

kia
KIA espera que su cuota de ventas para Europa sea del 60%.

KIA pondrá a Europa en su punto de mira principal

Según ha confirmado el CEO de la marca, este planea aumentar las ventas de coches eléctricos en Europa para alcanzar el 60% de su propia cuota para el año 2030. Hasta ahora, la meta era lograr que el 54% de sus matriculaciones se diesen en el Viejo Continente. El nuevo plan aumentará este porcentaje en seis puntos adicionales.

Este paso, además de por los propios aranceles de Donald Trump, también se ha visto animado por la decisión tomada por la Comisión Europea el mes pasado. Concretamente, en ella se daba a entender que los fabricantes automotrices tendrían un plazo extra para lograr las nuevas normas de emisiones medias de CO2 y así rebajar la presión sobre las diferentes empresas.

“Creo que el bloque está dando tiempo para ayudar a los fabricantes de automóviles a realizar inversiones y alcanzar el objetivo. Para ser honestos, podemos cumplir con la petición del bloque de que se abra la ventana de producción de inmediato”, afirmó Song en su intervención.

ho sung song ceo kia
Ho Sung Song, CEO de KIA, ha confirmado la hoja de ruta para los próximos años.

Ciertamente, estos dos puntos son cruciales para que KIA haya tomado la determinación de incentivar sus ventas en Europa. Además, ha confirmado que KIA tendrá que lidiar con un arancel del 25% en sus ventas sobre Estados Unidos, pero también tienen en cuenta que Trump ha prometido eliminar los inventivos para la compra de coches eléctricos. Una ayuda que tiene un aporte de 7.500 dólares.

Como referencia, KIA y Hyundai vendieron alrededor de 1,7 millones de coches en Estados Unidos en 2024. De ese total, algo más de un millón fueron importados al país norteamericano, siendo así fabricados en el extranjero, principalmente en Corea del Sur. La hoja de ruta establecida por KIA prometía alcanzar las 1,2 millones de matriculaciones en Estados Unidos para el 2033. Sin embargo, ahora han dejado en ‘pausa’ este plan.

“Todavía no hay muchos cambios en las normas de emisiones en Estados Unidos y, por supuesto, se espera que Trump las flexibilice. Pero realmente no sabemos qué sucederá tras la toma de posesión del próximo gobierno de Estados Unidos. Podría haber algunos cambios y retrasos de algunos años, pero estamos intentando mantener el rumbo previsto”, aseguró el CEO.

Con esta planificación en la mano, KIA podría terminar enfocando su gama eléctrica para el mercado europeo, mientras que la híbrida o térmica iría a parar principalmente a Estados Unidos, aunque lidiando, por supuesto, con los mencionados aranceles.

Temas