Parece que el Ejecutivo ha apostado, definitivamente, por la transición hacia los coches eléctricos. A la reactivación del Plan MOVES III, se suma ahora la promesa de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que ha anunciado que el Gobierno lanzará un mapa de puntos de recarga para coches eléctricos.
Unos puntos que se han incrementado hasta un 20% en España durante el primer trimestre del año, según refleja el último Barómetro de la Electromovilidad publicado por la patronal de fabricantes ANFAC, y ya suponen hasta 46.358 ubicaciones en nuestro país.

El mapa de puntos de carga, dentro de “las medidas para la industria”
En un evento en Sevilla celebrado hoy, la ministra de Transición Ecológica se ha referido a la reactivación del Plan MOVES III como “una primera medida” y ha señalado que “ muchas otras van a llegar, porque entendemos que la industria de la automoción es fundamental en nuestro ecosistema y tejido productivo".
Además, ha explicado que el próximo lunes ha convocado un grupo de trabajo con las comunidades autónomas y con sectores de la industria del automóvil que tendrá como objetivo abordar futuras medidas para dar "certidumbre" a los ciudadanos que han apostado por los coches eléctricos.
Entre esas próximas medidas ha anunciado, aunque sin dar plazos ni más detalles, que van "a lanzar el mapa de puntos de recarga". Algo que ya ofrecen varias aplicaciones de recarga en España, pero que aún no existe de forma oficial.
Los puntos de recarga para coches eléctricos crecen un 40%
Por otro lado, hoy ANFAC, la patronal de los fabricantes de coches en España ha lanzado la última edición de su Barómetro de Electromovilidad, en el que analiza periódicamente la situación de los coches eléctricos en nuestro país, pero también de su infraestructura de recarga.
Así, y tal y como analiza el citado Barómetro, el número de puntos de recarga de acceso público en España aumentó un 20% en el primer trimestre de 2025, hasta sumar 46.358 puntos en todo el país.

Se trata de un dato esperanzador y que señala que la transición hacia la electromovilidad se puede estar acelerando, pero el estudio también señala que, en nuestro país, aún existen hasta 13.072 puntos de carga instalados pero que, por cuestiones legales, aún no se encuentran operativos.
Otros obstáculos que menciona el citado Barómetro son, por ejemplo, el hecho de que a día de hoy, la red de acceso público de recarga rápida -se consideran así los puntos a partir de 150 kW- únicamente está formada por 4.008 puntos de carga.
Esta cifra representa sólo el 8,6% de la red total de puntos de carga en España, y supone un incremento de apenas un 0,2% respecto al trimestre anterior.
Un hecho que, desde ANFAC consideran “refleja la necesidad, en el conjunto del país, de seguir aumentando esta red” y que opinan que “es especialmente relevante” en “el ámbito interurbano, especialmente enfocado para los vehículos pesados, que necesitan una mayor infraestructura de recarga rápida”.

El 'Barómetro de Electromovilidad' también señala un índice que denomina el indicador global de electromovilidad y que valora tanto la penetración de los vehículos electrificados -coches eléctricos e híbridos enchufables- como el indicador de la infraestructura de recarga.
Este dato, tras el primer trimestre del año, se incrementa en 1,6 puntos, pero aún registra una puntuación más que mejorable, ya que deja a España con una puntuación de sólo el 17,1% comparada con otros países europeos.
Por último, el Barómetro señala que, durante el primer trimestre de 2025, el mercado de vehículos electrificados aumentó un 1,2% y se situó en el 14,2% de la cuota de mercado de ventas, con un total de 39.741 unidades matriculadas.
"Gracias al anuncio de la puesta en marcha de nuevo del 'Plan Moves', esperamos que esta tendencia se acelere aún más en los próximos meses", ha destacado el director general de Anfac, José López-Tafall.