De nada sirven las ayudas a las motos y coches eléctricos si la mayoría de la gente no sabe que existen en España

Resulta curioso el hecho de que un incentivo tan interesante como el que se puede obtener en nuestro país para distintos vehículos eléctricos sea tan desconocido, o al menos eso dice este informe.

3 de cada 4 personas afirman no tener ni idea de la existencia de Plan Moves.
3 de cada 4 personas afirman no tener ni idea de la existencia de Plan Moves.
04/04/2025 08:30
Actualizado a 04/04/2025 08:30

Cambiar de coche o acceder a tener un primer vehículo en propiedad requiere un importante desembolso de dinero, por lo que cualquier ayuda económica siempre va a ser bien recibida. Y eso es precisamente lo que hace el Plan Moves 3, al que se pueden acoger los coches eléctricos puros e híbridos enchufables, así como las motos 100% eléctricas.

El problema viene cuando Alphabet dice que el 74% de los españoles desconoce la existencia de estas ayudas a la compra, que ya se ha confirmado que estarán activas hasta el próximo 31 de diciembre de 2025.

Algo está fallando en la comunicación

El aporte para los coches puede llegar a los 7.000 euros y en las motos hasta los 1.300 euros.
El aporte para los coches puede llegar a los 7.000 euros y en las motos hasta los 1.300 euros.

La medida se prometió a finales del año pasado, pero hasta esta semana el Gobierno no había sido capaz de poner de acuerdo a las distintas partes para la reactivación de los incentivos para estos coches y motos más sostenibles. Además, se pueden beneficiar también aquellos que hicieron su compra en algún momento de esta temporada, es decir, desde el pasado 1 de enero.

Lo que no se puede entender es que el informe de Alphabet asegure que 3 de cada 4 ciudadanos no tengan ni idea de que el Plan Moves existe, y que permite obtener hasta 7.000 euros de descuento en la compra de un coche eléctrico, en el caso de achatarrar otro automóvil con siete años de antigüedad. Para vehículos comerciales, el incentivo llega a los 9.000 euros. En cuanto a los híbridos enchufables, se puede optar a los hasta 5.000 euros disponibles, en las condiciones de desguace de otro coche mencionadas antes.

Entre las peculiaridades de los incentivos, encontramos que los modelos adquiridos no pueden superar un precio de 45.000 euros antes de impuestos, que los híbridos enchufables o PHEV deben tener al menos 30 kilómetros de autonomía eléctrica para optar a la ayuda, y que estos mismos PHEV pueden acogerse a la ayuda máxima de 7.000 euros (la de los eléctricos puros) si logran más de 90 kilómetros de autonomía cero emisiones.

No son descuentos directos pero acaban llegando

Los automóvil híbridos enchufables también tienen ayudas a la compra.
Los automóviles híbridos enchufables también tienen ayudas a la compra.

Para las motos eléctricas se puede conseguir un aporte económico de hasta 1.300 euros, si se entrega otra moto de categoría L con siete años de antigüedad, aunque el incentivo sólo admite la compra de modelos de dos o tres ruedas que entren dentro de la categoría L3e, L4e y L5e. Es decir, que los ciclomotores eléctricos se quedan fuera, y sólo se pueden beneficiar los de rendimiento equivalente a una moto de gasolina de 125 centímetros o superior.

Por otro lado, también es importante saber que la compra de uno de los vehículos mencionados antes permite deducir el 15% en el IRPF de la Renta, por lo que se puede compensar todavía más la adquisición, y ahorrarse otro buen pellizco.

Temas