Hablar del Seat Ibiza y del Seat Arona es hacerlo, en los últimos años, de los dos verdaderos superventas de la marca española. No en vano, en lo que va de año son, respectivamente, el séptimo y el quinto modelo más vendidos en España.
Y este mismo año, durante los últimos meses, se espera que llegue al mercado la actualización de ambos modelos, que incluirá la llegada de nuevas mecánicas que les convertirán en coches híbridos. Pero con ‘truco’.

Seat estirará la vida comercial del Seat Ibiza y del Arona
La de este año será la segunda actualización de estos modelos. Hay que recordar que la quinta y actual generación del Seat Ibiza llegó al mercado en 2017. Y que el primer Seat Arona, que utiliza la misma plataforma MQB A0 del urbano español y sus mismos motores, lo hizo el mismo año.
Ambos modelos también sufrieron la que se suponía era la actualización de mitad de su vida comercial en 2021. Pero, ante la apuesta de Seat de seguir ofreciendo modelos térmicos mientras que CUPRA opta por los híbridos enchufables y eléctricos; la marca española ha decidido ampliar la vida de sus dos superventas hasta, al menos 2028 y muy probablemente hasta 2030.
Ya lo señalaba así, en una entrevista el pasado enero, Wayne Griffiths, el CEO de Seat y CUPRA que, hace apenas unos días, abandonaba su puesto dejando atónita a toda la industria.
Y serán coches híbridos con etiqueta Eco, pero con ‘truco’
El mantener ‘con vida’ estos modelos no se trata de una decisión únicamente de Seat, sino que Volkswagen ha hecho lo mismo con su urbano Polo y, Skoda, con el Fabia. Son coches de precio reducido, ya amortizados tras años en el mercado y en los que introducir una mecánica eléctrica o incluso una híbrida al uso supondría un coste excesivo.

Por eso, el rediseño del Seat Ibiza y del Arona, que Seat dio a conocer durante su conferencia anual de 2024 pero que se filtró a los medios, supondrá -junto a la presencia de nuevos paragolpes, faros y la mejora del equipamiento tecnológico-, la introducción de mecánicas que los convertirían en coches híbridos.
Al menos sobre el papel ya que, de cara a su éxito comercial, les brindarían la codiciada etiqueta Eco. Y es que no hay que olvidar que, por ahora, y pese a sus importantes ventas, tanto el Seat Ibiza como el Arona sólo se comercializan con mecánicas gasolina que presentan la etiqueta C.
Ahora, los compañeros del medio galo L´Automobile desvelan algunos detalles más sobre las mecánicas que podrían ofrecerse en la actualización de ambos modelos de la marca española.
Según su información, tanto los motores 1.0 TSI de 110 CV como el 1.5 TSI de 150 CV serán sustituidos por el 1.5 eTSI en sus variantes de 116 y 150 CV. Una mecánica que ya incorpora tecnología de microhibridación de 48V y que, si bien no les convertirá en verdaderos coches híbridos; si les permitirá regenerar algo de energía y, por ello, contar con la citada etiqueta Eco.
La adopción de estas mecánicas dejará tanto al Arona pero, sobre todo al Ibiza, con mayores posibilidades de enfrentarse a la nueva generación del Renault Clio, que si bien llegará al mercado en 2026, sí lo hará con mecánicas híbridas al 100%.