Aunque Mazda logra un récord histórico gracias a sus SUV híbridos, sus próximos coches eléctricos serán clave para recuperar sus beneficios

La marca de Hiroshima vendió, el pasado 2024, 424.382 coches en EE.UU., su principal mercado. Pero sus beneficios han caído, al igual que sus ventas en Japón y Europa.

El Mazda CX-50 es un SUV híbrido de 4,71 m y 219 CV que se vende en Estados Unidos desde 2022 y en China desde 2023.
El Mazda CX-50 es un SUV híbrido de 4,71 m y 219 CV que se vende en Estados Unidos desde 2022 y en China desde 2023.
10/02/2025 13:30
Actualizado a 10/02/2025 19:08

Una de cal y otra de arena para Mazda tras los datos correspondientes al último trimestre de 2024. Si, por un lado, la marca japonesa ha logrado un récord de ventas de 434.382 vehículos el pasado año en EE.UU., gracias a la demanda de sus SUV híbridos, como el Mazda CX-50, CX-70 y CX-90 -vehículos que no se venden en España-; sus beneficios han caído un 35% en el último trimestre.

Y, junto a ellos, también han caído las ventas de Mazda en Japón y en Europa, algo para lo que la compañía puede tener solución con la llegada tanto del nuevo Mazda CX-5, que pasará asimismo a ser un SUV híbrido, así como con la llegada de dos coches eléctricos: la berlina eléctrica Mazda 6e -este mismo año 2025- y, para 2026, su futuro SUV eléctrico Mazda EZ-60/EZ-6.

Mazda Arana SUV electrico 2026 (8)
El próximo SUV eléctrico de Mazda se denominará EZ-60 y se basará en el prototipo Arata, presentado en el Salón de Beijing de 2024.

Los incentivos a las ventas de los SUV híbridos de Mazda hunden los beneficios

EE.UU. es el principal mercado de Mazda y, por eso, todo lo que ocurra en él repercute directamente en las cuentas de la marca japonesa. Y si bien Mazda ha logrado varios récord de ventas gracias a sus SUV híbridos, tanto en el periodo de octubre a diciembre, como en todo 2024 e, incluso, en el pasado mes “de enero”, tal y como señala su director financiero en EE.UU., Jeffrey Guyton y recoge Autonews; lo ha logrado gracias a un mayor gasto en incentivos o descuentos a los clientes para la compra de estos SUV híbridos.

En concreto, el gasto en incentivos o descuentos a la compra alcanzó, a finales del año pasado y en Estados Unidos, los 3.204 dólares o 3.101 euros por vehículo. 

Una cifra que, aunque se sitúa por debajo de la media de los descuentos en ese mercado, de 3.875 dólares o 3.751 euros en por vehículo; generó -junto al aumento de las materias primas y de los gastos logísticos- que el beneficio neto operativo de Mazda descendiera algo más de un tercio, hasta los 287,7 millones de dólares o 278,5 millones de euros.

Menos ventas en Japón y en Europa a la espera de los coches eléctricos

Por otro lado, las entregas de vehículos en Japón retrocedieron, en este trimestre, un 1% -hasta los 38.000 vehículos vendidos-; pero en Europa cayeron hasta un 8% -hasta 411.000 vehículos-.

Frente a ello, Mazda quiere, y de cara al año fiscal que comenzará el próximo 1 de abril -las compañías japonesas establecen el año fiscal desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo del año siguiente- recortar sus gastos en 635,1 millones de dólares ó 614 millones de euros.

Mazda EZ 6 Trasera
El Mazda 6e es una berlina eléctrica de 4,92 m y que se ofrece con autonomía de hasta 552 kilómetros.

Además, y frente al objetivo de ventas mundiales previsto para 2025 de 1,35 millones de vehículos, ha rebajado esta previsión hasta los 1,33 millones de vehículos.

Sin embargo, y pese a la caída de ventas en Japón y China, la situación de Mazda no es tan mala como pudiera parecer en un primer momento. Hay que tener en cuenta que, a lo largo de este año lanzará la nueva generación de su SUV superventas, el Mazda CX-5, que llegará como un SUV híbrido.

Y, sobre todo, que también comercializará en todo el mundo su berlina eléctrica Mazda 6e, que ya está siendo un éxito de ventas en China. Además, y de cara a 2026, también pondrá a la venta su nuevo SUV eléctrico: el Mazda EZ-60. Estos dos coches eléctricos deberían convertirse, en poco tiempo, en otro de los pilares de ventas de la marca nipona.

Temas