Este SUV chino es un superventas global que ha estrenado versión híbrida hace poco

Es el modelo de origen chino que más se vende en el mercado español, pero su éxito no se limita a nuestras fronteras: más de un millón unidades en todo el mundo.

MG ZS 1
El MG ZS ya ha vendido 55.000 unidades en España.
16/04/2025 07:00
Actualizado a 16/04/2025 07:00

El desembarco de coches chinos en Europa lleva siendo continuo desde hace unos años, pero su rendimiento comercial ha sido muy dispar. Algunos tienen ventas testimoniales mientras que otros han tenido lanzamientos fulgurantes. Sin embargo, el caso más destacado tiene nombre y apellidos: MG ZS.

El SUV es el modelo de origen chino que más se vende no solo en España, también en Europa, y a nivel global ya ha superado el millón de unidades comercializadas.

MG ZS
El MG ZS está disponible desde 14.890 euros.

Un coche chino superventas

Vio la luz en 2018 y, aunque en un primer momento no llegó al territorio europeo, en cuanto lo hizo comenzó a edificar un camino de éxito que, hasta la fecha, ningún otro modelo chino ha conseguido igualar.

El caso concreto de España es el más significativo: ha sido el coche chino más vendido en el país durante cuatro años consecutivos. En 2021 matriculó 330 unidades, en 2022 experimentó un primer gran crecimiento hasta colocarse en los 5.457 ejemplares y en 2023 dio otro gran salto, llegando hasta las 19.818 matriculaciones. En 2024 revalidó título, aunque ya estabilizado en número de ventas, mejorando sus registros solo ligeramente hasta los 20.386 coches. En total, ya ha vendido más de 55.000 unidades en España.

En los últimos años ha sido uno de los pocos modelos que ha conseguido arrebatar al imbatible Dacia Sandero la posición de coche más vendido del mes en más de una ocasión, lo que se tradujo en 2023 en que fue el cuarto coche más vendido en el mercado español y que en 2024 ocupara la quinta plaza.

La marca saca pecho con la trayectoria del modelo y apunta que “en 2025 está pulverizando todos sus registros y peleando por el liderato absoluto de ventas en España”.

Razón no le falta, puesto que con los datos tras el primer trimestre del año es el segundo coche más vendido en España con 8.183 unidades, en una progresión que le pondría por encima de las 24.000 unidades.

Además, el éxito del todocamino no se circunscribe al mercado español, en Europa también fue, en 2024, el coche de origen chino más vendido, con 97.901 ejemplares. En todo el mundo, sus ventas ya han superado el millón de unidades vendidas.

MG ZS 2
La última versión en llegar ha sido el MG ZS Hybrid+.

Híbrido y eléctrico

El MG ZS tiene uno de sus principales puntos fuertes en su precio. Es uno de los modelos más asequibles del mercado y, pese a tratarse de un B SUV, su tarifa está más cerca de lo que cuestan los utilitarios, en muchas ocasiones incluso por debajo de éstos: desde 14.890 euros.

Este precio corresponde al motor de acceso de gasolina, aunque el todocamino también se ofrece en variantes completamente eléctricas y en una híbrida.

El motor de gasolina básico es el 1.5 VTI-tech, que desarrolla 106 CV y 141 Nm, combinado con una transmisión manual de 5 velocidades y tracción delantera para acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h, homologar un consumo de 6,6 l/100 km y unas emisiones de 149 g/km.

Por encima está el 1.0 T-GID de 111 CV y 160 Nm de par máximo, con una caja de cambios automática de seis marchas y tracción delantera. Acelera de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos y su punta es de 180 km/h. El consumo homologado es de 7,2 l/100 km y las emisiones de CO2 de 163 g/km.

Sus variantes eléctricas están disponibles desde 18.780 euros, pero para acceder a este precio hay que acogerse al ‘Plan MG Muévete’ de la marca (-12.710 euros) y al Plan Moves con achatarramiento (-7.000 euros).

Su oferta de cero emisiones está conformada por dos alternativas. La primera se denomina como Long Range. Emplea un único motor de 156 CV de potencia y 280 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y marcar una velocidad máxima de 175 km/h. Se combina con una batería de 70 kWh, lo que, sumado a un consumo de 17,8 kWh/100 km, resulta en una autonomía de 440 km.

La segunda es la Standard Range, que utiliza una mecánica más potente, de 177 CV y 280 Nm, pero una batería de menor capacidad, solo 50,3 kWh. Sus prestaciones son las mismas que las de la otra variante, pero su consumo es ligeramente inferior (17,3 kWh/100 km) y su autonomía se limita a 320 km.

La última versión que se ha incorporado a su gama es la híbrida eléctrica, que responde al nombre de MG ZS Hybrid+, emplea un sistema de propulsión prácticamente idéntico al del MG3 Hybrid y está disponible, con descuentos, desde 20.490 euros.

Éste cuenta con un motor de gasolina de 1,5 litros que desarrolla 102 CV de potencia y con un motor eléctrico que entrega 136 CV, consiguiendo un rendimiento conjunto de 196 CV. También utiliza una caja de cambios automática y un sistema de tracción delantera. El resultado es una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos y una velocidad máxima de 168 km/h.

Según el acabado homologa un consumo medio de 5 l/100 km o de 5,1 l/100 km, además de unas emisiones de 115 g/km de CO2.

Temas