Donald Trump planea un juego muy peligroso con los aranceles y deja en el aire la negociación para los países y fabricantes que cedan

El presidente de Estados Unidos es consciente de que trasladar la producción a su país puede requerir de varios años, y ha prometido ser flexible, pero parece que quiere llevar a los fabricantes al límite.

Trump abre la puerta a posibles negociaciones, pero no ha cambiado de opinión.
Trump abre la puerta a posibles negociaciones, pero no ha cambiado de opinión.
16/04/2025 09:00
Actualizado a 16/04/2025 09:59

Con más o menos polémica, lo cierto es que Donald Trump está cumpliendo con su promesa electoral en cuanto a subida de los aranceles a los productos extranjeros se refiere. Unas nuevas tasas de importación que ya están teniendo consecuencias en el sector del automóvil, y que ahora el presidente de Estados Unidos asegura que se podrán negociar.

Un juego realmente peligroso, pues las marcas de coches ya han tenido que subir precios por vender en territorio norteamericano, para compensar el ascenso del 25% que los vehículos y piezas llegados de Europa tienen, por ejemplo. También hay quien ha decidido pausar parte de la producción en México y Canadá, y firmas que ya estudian aumentar las unidades que fabrican que Norteamérica para esquivar los nuevos impuestos todo lo posible.

Los fabricantes necesitan tiempo

Incluso Elon Musk ha criticado la política arancelaria de Donald Trump.
Incluso Elon Musk ha criticado la política arancelaria de Donald Trump.

Trump, en parte, está consiguiendo lo que quería, pues la industria del automóvil ha entrado en pánico, hasta el punto de que Elon Musk, CEO de Tesla y asesor del presidente de Norteamérica, también está siendo muy crítico con los nuevos aranceles, pues están afectando directa e indirectamente a la marca de vehículos eléctricos que lidera.

El líder de la Casa Blanca parece que quiere llevar al límite a los países extranjeros y a los fabricantes que producen fuera del país al que está al mando desde enero de 2025, pero ahora dice estar abierto a negociar.

Una negociaciones para ser más flexible con las nuevas tasas de importación, pues el propio Donald Trump reconoce que las empresas necesitan más tiempo para trasladar la producción a Estados Unidos. De hecho, el período puede alargarse bastantes años, pues normalmente hay que esperar a poner en marcha las nuevas generaciones de los distintos modelos.

Demasiado tiempo de espera, aunque ceder ante las condiciones de Trump poco a poco podría ser motivo para que se alivien los aranceles a distintos fabricantes o incluso países. Pero no hay ninguna noticia respecto a plazos, importes o cualquier otra pista relativa al asuento, pues Donald Trump en realidad sólo dejó caer algunas pinceladas durante una intervención recogida por el medio Associated Press.

Hay territorios interesados en negociar con Trump el alivio de los aranceles

Parece complicado que China entre en el juego, pero la Unión Europea podría hacerlo.
Parece complicado que China entre en el juego, pero la Unión Europea podría hacerlo.

Como sea, el presidente norteamericano dijo que “no he cambio de opinión, pero soy flexible”, lo que apunta a estar abierto a negociar, sin perder el objetivo de devolver buena parte de la producción en muchos sectores (también el del automóvil) que se había perdido en Norteamérica en los últimos años.

Por ver queda qué países están dispuestos a negociar, aunque China ya ha dicho que seguirá adelante porque no teme a los aranceles de Europa y Estados Unidos, ya que el territorio asiático lleva siendo autosuficiente desde hace 70 años.

La Unión Europa y territorios cercanos como México y Canadá podrían tener más fácil la llegada a un entendimiento, pues hay fabricantes europeos que ya producen en el país de Trump, y marcas norteamericanas como Tesla que necesitan piezas que se construyen en plantas mexicanas y canadienses.