Las baterías de más de 1.000 km de autonomía de Toyota pueden haber topado con un obstáculo

Los japoneses siempre han defendido su postura de presentar coches eléctricos en el preciso momento. Toyota confía en sus baterías de largo alcance, aunque hay algo que falla.

Toyota parece haber pisado el acelerador con su estrategia eléctrica, aunque hay problemas.
Toyota parece haber pisado el acelerador con su estrategia eléctrica, aunque hay problemas.
26/03/2025 07:00
Actualizado a 26/03/2025 07:00

Los japoneses han sido duramente atacados por defender otro tipo de mecánicas frente a la cada vez más dominante apuesta eléctrica. Para Toyota, la tecnología 100% eléctrica todavía no está lo suficientemente madura como para dominar el mundo. No renuncia a ella, aunque se lo toma con mucha calma. Este mismo mes hemos asistido al lanzamiento de varios coches eléctricos completamente nuevos así como a la renovación del Toyota bZ4X, que siempre podrá decir ser el primer eléctrico de la marca japonesa. Toyota ha lanzado grandes promesas para el futuro que ahora pueden estar en problemas. 

A finales de 2023 se filtró la agenda de ruta eléctrica de la Corporación Toyota. Si bien el primer paso se dió con el bZ4X, más novedades nos aguardan para el futuro. En 2026 veremos una primera mejora con baterías de iones de litio capaces de superar la barrera de los 800 kilómetros de alcance. Ese mismo año se introducirán lo que Toyota considera como baterías bipolares. Estas aumentan la densidad de potencia, ya que combinan el mismo colector de corriente para el ánodo y para el cátodo, en lugar de un colector independiente para cada uno. Ya las utiliza en sus híbridos con batería de níquel metal hidruro, pero no en eléctricos.

Programa Baterías Toyota
La agenda de ruta publicada por Toyota a finales de 2023.

La fábrica de baterías de estado sólido se ha retrasado

El gran paso estaba previsto para finales de 2027 o principios de 2028. Sería entonces cuando los japoneses desvelarían al mundo su primer coche con batería de estado sólido. Un coche capaz de superar los 1.000 kilómetros de autonomía con una carga. Más adelante, hacia finales de la presente década se lanzaría su evolución con más de 1.200 kilómetros de alcance homologado. Sin embargo, ahora empiezan a surgir rumores que alimentan la duda sobre un posible retraso. Toyota está retrasando la ejecución de las obras de construcción de su planta de baterías de estado sólido. 

Tal y como apuntan fuentes locales, la corporación japonesa ha adquirido terrenos con una superficie aproximada de 280.000 metros cuadrados en Fukuoka, Japón. Terrenos donde iba a levantarse la fábrica de baterías más importante de la compañía. Decimos iba porque según un informe publicado el pasado lunes, el proyecto se ha retrasado sin fecha concreta. De hecho, fuentes familiarizadas con el asunto aseguran que el presidente de Toyota, Koji Sato, visitará la región los próximos días para informar a las autoridades locales. Las obras deberían comenzar este mismo año, pero nada indica que vaya a ser así. El objetivo de 2028 se aleja un poco más.

Toyota C HR+ Trasera
A la espera de eléctricos puros, Toyota amplia su cartera con nuevos modelos PHEV.

Las mismas fuentes ya comentadas aseguran que Toyota ha decidido levantar el pedal del acelerador a la vista de una demanda eléctrica inferior a la esperada así como a un coste de producción más elevado del proyectado. Mientras tanto, Toyota no ha comunicado nada oficialmente. Los japoneses siguen abiertos a su estrategia multienergía para el futuro, aunque cada vez son más las señales que indican que la vía del hidrógeno está muerta. El retraso puede condicionar la posición de la marca de cara al futuro, cediendo mucho más terreno con respecto a las potentes marcas chinas que no parecen detenerse ante ninguna adversidad.

Temas