Hace ya un tiempo que Nissan, Honda y Mitsubishi firmaron un principio de entendimiento que apuntaba a ser la solución para que el primero pudiera solucionar los problemas financieros que todavía atraviesa. Un plan que se canceló en la forma orquestada en aquel momento, que sigue negociándose, y que el presidente de Toyota ha criticado por esta razón.
Lo que dice Akio Toyoda es que no estuvieron muy acertados en la conferencia de prensa que dieron por entonces, porque hablaron de muchas cosas pero no mencionaron lo que, según Toyoda, es lo más importante. Se refiere al producto, es decir, los automóviles.
Akio Toyoda habla de lo que Nissan y Honda negocian

Tras un par de años como presidente de Toyota y otros tantos antes como CEO de la marca japonesa, Akio tiene la experiencia y el conocimiento suficiente como para saber lo que conviene o no en la industria. La crítica a sus compatriotas de Japón, por tanto, tiene peso en el sector, pues estamos hablando de que es una figura al frente del fabricante de coches más grande del mundo por quinto año consecutivo.
Según la entrevista que el presidente de Toyota dio al medio Automotivenews, Akio está “decepcionado” por la forma en la que se han hecho las cosas por parte de Nissan y Honda, y no cree que la fusión tenga que ser necesariamente un solución a los problemas.
Lo que sentencia es que “tener volumen no significa necesariamente ser fuerte”, a conciencia de que la unión entre ambas marcas, así como de Mitsubishi, significaría la creación del tercer grupo más grande del mundo en términos de cantidad de coches. Indica que, “a corto plazo, se pueden observar algunos impactos positivos”, pero que “a largo plazo, puede ser bastante difícil llegar a un punto en el que todos estén contentos con la fusión”.
De hecho no todas las partes lo estaban, y ese fue el motivo de la negativa a la propuesta inicial de Honda, que quería dejar en un segundo plano a Nissan. Eso fue lo que hizo que el hasta entonces CEO de Nissan, Makoto Uchida, se negara a firmar un acuerdo así. Una decisión que le costó el puesto, que ahora ostenta el mexicano Iván Espinosa.
La fusión todavía es posible

Este último parece más abierto a negociar algo similar, y a involucrar también a Mitsubishi, pues aseguró hace unos días que las negociaciones con Honda nunca se han parado. Nissan, además, ha anunciado recientemente su hoja de ruta hasta 2028, en la que aparecen el nuevo Nissan LEAF, y los Nissan Juke y Nissan Micra 100% eléctricos.
Por ver queda lo que finalmente ocurre, pero desde luego que el presidente de Toyota ha sido muy claro. Aunque es cierto que Nissan y Honda en algún momento han hablado de compartir tecnologías y experiencia, no han mencionado al automóvil en sí.